El Economista.es

La Fundación Medina y Cubist Pharmaceuticals firman un acuerdo para investigar medicamentos innovadores

La Fundación Medina — un Centro de Excelencia en Investigación de Medicamentos Innovadores en Andalucía–, y la empresa Cubist Pharmaceuticals, en Lexington, MA (USA) han firmado un acuerdo de colaboración para la investigación de nuevos antibióticos a partir de sus colecciones de productos naturales, según han informado este lunes ambas entidades en un comunicado. Cubist… Seguir Leyendo La Fundación Medina y Cubist Pharmaceuticals firman un acuerdo para investigar medicamentos innovadores

El Economista.es

Disenan un cerebelo artificial que permite a los robots manipular objetos con precisión humana

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado un cerebelo artificial (un microcircuito adaptativo bioinspirado), que implementado en un robot le permite manipular objetos con una alta precisión, similar a la de los humanos. Según informó la UGR, hasta la fecha los movimientos que la ciencia ha logrado alcanzar en los robots, aunque consiguen… Seguir Leyendo Disenan un cerebelo artificial que permite a los robots manipular objetos con precisión humana

El Economista.es

Disenan un cerebelo artificial que permite a los robots manipular objetos con precisión humana

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado un cerebelo artificial (un microcircuito adaptativo bioinspirado), que implementado en un robot le permite manipular objetos con una alta precisión, similar a la de los humanos. Según informó la UGR, hasta la fecha los movimientos que la ciencia ha logrado alcanzar en los robots, aunque consiguen… Seguir Leyendo Disenan un cerebelo artificial que permite a los robots manipular objetos con precisión humana

El Economista.es

Científicos descubren en Castellón restos del último marsupial europeo, extinguido hace 14 millones de años

Científico españoles, entre ellos Matthijs Freudenthal, de la Universidad de Granada, han descubierto en la Cuenca Ribesalbes-Alcora (Castellón) los restos fósiles de ‘Amphiperatherium frequens’, considerado el último marsupial europeo, extinguido hace 14 millones de años. El trabajo, publicado en la revista ‘Comptes Rendus Palevol’, presenta la primera descripción de restos fósiles en España de este… Seguir Leyendo Científicos descubren en Castellón restos del último marsupial europeo, extinguido hace 14 millones de años

El Economista.es

Científicos descubren en Castellón restos del último marsupial europeo, extinguido hace 14 millones de años

Científico españoles, entre ellos Matthijs Freudenthal, de la Universidad de Granada, han descubierto en la Cuenca Ribesalbes-Alcora (Castellón) los restos fósiles de ‘Amphiperatherium frequens’, considerado el último marsupial europeo, extinguido hace 14 millones de años. El trabajo, publicado en la revista ‘Comptes Rendus Palevol’, presenta la primera descripción de restos fósiles en España de este… Seguir Leyendo Científicos descubren en Castellón restos del último marsupial europeo, extinguido hace 14 millones de años

El Economista.es

El CERN usa tecnología española para mejorar las medidas de la velocidad de los neutrinos en vuelo de OPERA

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha utilizado tecnología desarrollada en España para mejorar las medidas de la velocidad de los neutrinos en vuelo del experimento OPERA, que ha obtenido nuevas medidas acordes con los límites de la velocidad de la luz, según ha informado esta entidad en una conferencia científica celebrada en… Seguir Leyendo El CERN usa tecnología española para mejorar las medidas de la velocidad de los neutrinos en vuelo de OPERA

El Economista.es

El CERN usa tecnología española para mejorar las medidas de la velocidad de los neutrinos en vuelo de OPERA

El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha utilizado tecnología desarrollada en España para mejorar las medidas de la velocidad de los neutrinos en vuelo del experimento OPERA, que ha obtenido nuevas medidas acordes con los límites de la velocidad de la luz, según ha informado esta entidad en una conferencia científica celebrada en… Seguir Leyendo El CERN usa tecnología española para mejorar las medidas de la velocidad de los neutrinos en vuelo de OPERA

El Economista.es

Científicos españoles participan en el estudio más completo que se ha realizado a nivel mundial sobre el hielo

Un grupo formado por 17 científicos de 11 países distintos ha publicado el estudio más completo que se ha hecho hasta la fecha sobre los hielo, en el que se recogen cuáles son los temas más actuales que existen en un campo de investigación «que está al rojo vivo», en palabras de sus autores. Este… Seguir Leyendo Científicos españoles participan en el estudio más completo que se ha realizado a nivel mundial sobre el hielo

El Economista.es

Científicos españoles participan en el estudio más completo que se ha realizado a nivel mundial sobre el hielo

Un grupo formado por 17 científicos de 11 países distintos ha publicado el estudio más completo que se ha hecho hasta la fecha sobre los hielo, en el que se recogen cuáles son los temas más actuales que existen en un campo de investigación «que está al rojo vivo», en palabras de sus autores. Este… Seguir Leyendo Científicos españoles participan en el estudio más completo que se ha realizado a nivel mundial sobre el hielo

El Economista.es

Expertos destacan la necesidad de realizar un abordaje multifactorial en la lucha contra la obesidad infantil

Expertos en nutrición y salud han destacado la necesidad de realizar un abordaje multifactorial en la lucha contra la obesidad infantil y han recordado la importancia que tiene mantener el equilibrio energético del organismo para que esté preparado a la hora de funcionar con una ingesta «limitada». Estas conclusiones se han presentado en el simposio… Seguir Leyendo Expertos destacan la necesidad de realizar un abordaje multifactorial en la lucha contra la obesidad infantil