Diario Médico

‘Si hay que nacer algo, yo nací­ médico’

Este almeriense ha conseguido reconocimientos en todo el mundo por su participación en las exhumaciones de Simón Bolívar, Cristóbal Colón, los desaparecidos en la Guerra Civil… Hijo y hermano de…, ¿nació o se hizo forense?-Si hay que nacer algo, yo nací médico. Mi padre, que es forense, siempre ejerció como médico de cabecera en pueblos… Seguir Leyendo ‘Si hay que nacer algo, yo nací­ médico’

Diario Médico

Una plataforma creada en Granada ayudará en la toma de decisiones cientí­ficas

Un grupo de científicos de la Universidad de Granada (UGR) ha realizado una investigación para estudiar la futura implantación de un sistema de información para la ayuda en la toma de decisiones en política científica, basándose en la gestión del conocimiento específico en el ámbito de la investigación, desarrollo e innovación. El trabajo Modelo para… Seguir Leyendo Una plataforma creada en Granada ayudará en la toma de decisiones cientí­ficas

Diario Médico

La lactancia materna mejora la fuerza muscular en la adolescencia

Un estudio publicado en Journal of Nutrition confirma un nuevo beneficio de la lactancia materna. Según el trabajo, realizado por la Universidad de Granada, los adolescentes alimentados con leche materna presentan más fuerza muscular en las piernas que los que recibieron lactancia artificial. «Nuestro objetivo fue analizar la relación entre la duración de la lactancia… Seguir Leyendo La lactancia materna mejora la fuerza muscular en la adolescencia

Diario Médico

El ejercicio y su afición infantil, dos ví­as de investigación

La relación entre violencia y afición al deporte y la preparación de los profesores de educación física para impartir clase a niños discapacitados, son dos de los estudios becados con las III Ayudas a la Investigación de la Cátedra Real Madrid de la Universidad Europea de Madrid. Las actitudes agresivas infantiles que pueden producirse en… Seguir Leyendo El ejercicio y su afición infantil, dos ví­as de investigación

Diario Médico

Protocolos de sujeción, no sólo en Psiquiatrí­a

Son tratamientos excepcionales que se aplican a pacientes en unidades hospitalarias o centros sociosanitarios. Los métodos coercitivos, como la sujeción mecánica, no son exclusivos de Psiquiatría y hay profesionales sanitarios que reclaman protocolos de actuación que unifiquen criterios en todos los hospitales y entre todas las regiones. El Ministerio de Sanidad encargó un informe sobre… Seguir Leyendo Protocolos de sujeción, no sólo en Psiquiatrí­a

Diario Médico

Consiguen la primera córnea bioartificial descelularizada y recelularizada porcina

Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada formado por los profesores Antonio Campos y Miguel Alaminos (histólogos), María del Mar Pérez, Ana Ionescu y Juan de la Cruz Cardona (ópticos) y el oftalmólogo Miguel González Andrades, del Hospital Universitario San Cecilio, han fabricado la primera córnea bioartificial en España. Se trata de una… Seguir Leyendo Consiguen la primera córnea bioartificial descelularizada y recelularizada porcina

Diario Médico

Diferencias genéticas en obesidad y sobrepeso

Un grupo de la Universidad de Granada ha identificado unos genes que se activan en las embarazadas que presentan sobrepeso, diabetes gestacional y obesidad, que están implicados en el flujo sanguíneo de la placenta. Los genes que se activan en las mujeres embarazadas que sufren obesidad además de sobrepeso y diabetes gestacional son diferentes que… Seguir Leyendo Diferencias genéticas en obesidad y sobrepeso

Diario Médico

Grasas: prevención o perjuicio, cuestión de calidad y cantidad

La grasa, aunque denostada en la creencia popular, es esencial para la realización de numerosos procesos fisiológicos. Sin embargo, su calidad y su cantidad también son esenciales tanto para prevenir enfermedades inflamatorias como para ralentizar su aparición. La grasa en la dieta tiene varias funciones diferenciadas que se relacionan y abarcan desde la palatabilidad y… Seguir Leyendo Grasas: prevención o perjuicio, cuestión de calidad y cantidad

Diario Médico

‘Hay razones éticas y legales que no admiten regular la objeción de conciencia’

«Soy consciente de que hoy una posición dominante es no aceptar un ejercicio libre y sin cortapisas de la objeción de conciencia, pero defiendo que desde una posición ética y legal la objeción de conciencia no admite regulación más allá del reconocimiento que de ella hace el artículo 16 de la Constitución Española». Así lo… Seguir Leyendo ‘Hay razones éticas y legales que no admiten regular la objeción de conciencia’

Diario Médico

Sólo uno de cada diez andaluces sabe lo que es el documento del testamento vital o de últimas voluntades

Una investigación realizada por la Universidad de Granada ha revelado que sólo uno de cada diez andaluces sabe lo que es una voluntad anticipada o un testamento vital. La investigación ha implementado por primera vez en Europa un programa que permite mejorar los conocimientos y actitudes de la población hacia las voluntades anticipadas, además de… Seguir Leyendo Sólo uno de cada diez andaluces sabe lo que es el documento del testamento vital o de últimas voluntades