Diario Femenino

Las adolescentes que se desplazan andando al instituto tienen mejor rendimiento cognitivo

64949 Las adolescentes que van andando al instituto tienen un mejor rendimiento cognitivo que las que se desplazan en autobús o en coche. Además, aquellas que emplean más de 15 minutos en ir andando a su centro de estudios también presentan un mayor rendimiento cognitivo que las que viven más cerca y tardan menos tiempo en… Seguir Leyendo Las adolescentes que se desplazan andando al instituto tienen mejor rendimiento cognitivo

Diario Femenino

Las adolescentes que se desplazan andando al instituto tienen mejor rendimiento cognitivo

64949 Las adolescentes que van andando al instituto tienen un mejor rendimiento cognitivo que las que se desplazan en autobús o en coche. Además, aquellas que emplean más de 15 minutos en ir andando a su centro de estudios también presentan un mayor rendimiento cognitivo que las que viven más cerca y tardan menos tiempo en… Seguir Leyendo Las adolescentes que se desplazan andando al instituto tienen mejor rendimiento cognitivo

Diario Femenino

Las adolescentes que se desplazan andando al instituto tienen mejor rendimiento cognitivo

64949 Las adolescentes que van andando al instituto tienen un mejor rendimiento cognitivo que las que se desplazan en autobús o en coche. Además, aquellas que emplean más de 15 minutos en ir andando a su centro de estudios también presentan un mayor rendimiento cognitivo que las que viven más cerca y tardan menos tiempo en… Seguir Leyendo Las adolescentes que se desplazan andando al instituto tienen mejor rendimiento cognitivo

Diario Femenino

Científicos se reúnen desde este martes en Granada para encontrar las claves de la arquitectura ósea

Científicos de todo el mundo se reúnen desde este martes y hasta el 10 de mayo en Granada para encontrar las claves de la arquitectura ósea en un simposio cuyo objetivo será desarrollar nuevos escáneres ultrasónicos para prevenir las fracturas relacionadas con la osteoporosis, aunando esfuerzos desde múltiples disciplinas como la medicina, la ingeniería y… Seguir Leyendo Científicos se reúnen desde este martes en Granada para encontrar las claves de la arquitectura ósea

Diario Femenino

Científicos se reúnen desde este martes en Granada para encontrar las claves de la arquitectura ósea

Científicos de todo el mundo se reúnen desde este martes y hasta el 10 de mayo en Granada para encontrar las claves de la arquitectura ósea en un simposio cuyo objetivo será desarrollar nuevos escáneres ultrasónicos para prevenir las fracturas relacionadas con la osteoporosis, aunando esfuerzos desde múltiples disciplinas como la medicina, la ingeniería y… Seguir Leyendo Científicos se reúnen desde este martes en Granada para encontrar las claves de la arquitectura ósea

Diario Femenino

El consumo de colina, un tipo de vitamina B, mejora la memoria y la capacidad de mantener la atención

64817 Un estudio experimental realizado con ratas ha demostrado que el consumo de colina, un nutriente perteneciente al grupo de las vitaminas B presente en alimentos como los huevos, el hígado de pollo y ternera, la soja y el germen de trigo, permite mejorar la memoria a largo plazo y la capacidad de atención. Este… Seguir Leyendo El consumo de colina, un tipo de vitamina B, mejora la memoria y la capacidad de mantener la atención

Diario Femenino

El consumo de colina, un tipo de vitamina B, mejora la memoria y la capacidad de mantener la atención

64817 Un estudio experimental realizado con ratas ha demostrado que el consumo de colina, un nutriente perteneciente al grupo de las vitaminas B presente en alimentos como los huevos, el hígado de pollo y ternera, la soja y el germen de trigo, permite mejorar la memoria a largo plazo y la capacidad de atención. Este… Seguir Leyendo El consumo de colina, un tipo de vitamina B, mejora la memoria y la capacidad de mantener la atención

Diario Femenino

El casquete polar antártico surgió por primera vez hace 33,6 millones de años, según una expedición internacional

64519 El casquete de hielo continental antártico surgió por primera vez durante el Oligoceno hace 33,6 millones de años, según demuestran los datos de una expedición internacional liderada por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada). El hallazgo, basado en la… Seguir Leyendo El casquete polar antártico surgió por primera vez hace 33,6 millones de años, según una expedición internacional

Diario Femenino

El casquete polar antártico surgió por primera vez hace 33,6 millones de años, según una expedición internacional

64519 El casquete de hielo continental antártico surgió por primera vez durante el Oligoceno hace 33,6 millones de años, según demuestran los datos de una expedición internacional liderada por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada). El hallazgo, basado en la… Seguir Leyendo El casquete polar antártico surgió por primera vez hace 33,6 millones de años, según una expedición internacional

Diario Femenino

Científicos identifican qué especies animales pueden transmitir más enfermedades al hombre

64574 Científicos españoles y estadounidenses han logrado identificar cuáles son las especies animales que más enfermedades pueden transmitir a los humanos utilizando herramientas matemáticas similares a las que se emplean en el estudio de redes sociales como Facebook o Twitter. Su trabajo, que se publica esta semana en el último número de la revista ‘PNAS’,… Seguir Leyendo Científicos identifican qué especies animales pueden transmitir más enfermedades al hombre