Inicio / UGR Comunicación

El Jardín Botánico de la UGR entre los sitios más emblemáticos de Granada según The Guardian

La edición digital del prestigioso tabloide británico The Guardian ha dedicado un extenso reportaje a la capital nazarí titulado «A local’s guide to Granada: 10 top tips«, destacando a modo de «guía turística local» diez enclaves culturales, gastronómicos, patrimoniales, etc, que, a su juicio, son muy representativos del encanto global de la ciudad.

Entre los emplazamientos sobresalientes que ha seleccionado Erica Barlow, la periodista que firma el artículo, se encuentra una de las piezas claves del Patrimonio de la Universidad, el Jardín Botánico de la UGR. En palabras de Barlow:(…) «el frondoso Jardín Botánico del siglo XIX forma un oasis sombreado en el centro de la ciudad, justo al lado de la Plaza de la Universidad.(…) Entre las plantas que crecen aquí se encuentran especies silvestres nativas de Sierra Nevada, hierbas diversas y 70 especímenes de árboles diferentes. (…) Si te diriges hacia los escalones de piedra, a través de una puerta aparentemente discreta, te encontrarás en el edificio la Facultad de Derecho de la Universidad, que aún se utiliza para su propósito original. Es un gran y maravilloso laberinto de pasillos de mármol y patios interiores, que se remontan a su fundación por Carlos V en el 1500».

Puede leer el artículo completo en:

https://www.theguardian.com/travel/2018/dec/10/locals-guide-granada-spain-alhambra-tapas-flamenco-street-art

Sobre el Jardín Botánico de la UGR

El Jardín Botánico es una de las piezas claves del Patrimonio de la Universidad, cuya creación, en 1840, también está relacionada con la figura de D. Mariano del Amo y Mora, como respuesta tardía a la reforma ilustrada propuesta por Pedro José Pérez-Valiente (1776) que establecía la necesidad de crear estos espacios para el uso científico y docente. Se trata de un jardín de pequeñas dimensiones donde se alternan las plantas en suelo y en macetas, ubicado en las antiguas huertas del Colegio de la Compañía de Jesús, sede de la actual Facultad de Derecho. En 1934 se crea, en Sierra Nevada, el Jardín Alpino, actualmente denominado Jardín Botánico Universitario de Sierra Nevada y administrado, conjuntamente con el Jardín Botánico histórico desde 1996.