Inicio / Historico

Unas jornadas organizadas por la UGR y el CSIC analizan “La ciudad en el occidente islámico medieval”

La primera sesión tendrá lugar en el Carmen de la Victoria y Escuela de Estudios Árabes, los días 8, 9 y 10 de noviembre, versa sobre “La medina andalusí”, y se propone como homenaje al profesor André Bazzana

La ciudad en el occidente islámico medieval, que durará hasta el año 2006, se divide en 7 sesiones. La primera, durante los días 8, 9, y 10 de este mes, se dedicará a estudiar La medina andalusí. El resto de las sesiones se celebrarán durante los años 2005 y 2006. Además de Granada, habrá otras dos sedes: Guadalajara y Silves (Portugal).

Especialistas de varios países –en total serán más de 200 ponentes– dejarán constancia de sus conclusiones en 7 volúmenes que se convertirán en referentes internacionales sobre la materia. El objetivo del Seminario es debatir las pautas que rigen el nacimiento y evolución de las medinas medievales y su transformación tras la conquista cristiana. Unido a lo anterior interesa saber cómo se refleja en el urbanismo la estructura de la sociedad andalusí, la evolución del modelo familiar y su incidencia en el tipo de casa que se genera.

Con el seminario se pretende elevar a categoría científica la gran cantidad de información extraída de las excavaciones urbanas que se vienen realizando en ciudades de origen andalusí. Es una forma de avanzar en una materia que internacionalmente se encuentra casi estancada. El proyecto es innovador en cuanto que en él se ha dado cabida a profesionales que, en general, han estado fuera de las instituciones científicas. Arqueólogos municipales, archiveros y directores de museos locales estarán presentes, además de arquitectos, arqueólogos, historiadores y catedráticos de reconocido prestigio académico.

Si desde el punto de vista científico el seminario tiene una importancia extraordinaria, desde el punto de vista social y político también la tiene dado el momento actual de máxima tensión entre Occidente y el Mundo Árabe. Nunca más que ahora necesitamos tender puentes para, desde el conocimiento, limar las distancias creadas en los últimos años.

El Seminario sobre “La ciudad en el occidente islámico medieval,” dirigido por el profesor Julio Navarro Palazón, está organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Escuela de Estudios Árabes y la Universidad de Granada, con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Granada, Fundación Legado Andalusí, Junta de Andalucía, Fundación Euroárabe, Ayuntamiento de Guadalajara y Cámara municipal de Silves (Portugal).


Programa del lunes

9: 00h
Recepción y entrega de documentación

10: 00h
Inauguración del Seminario, en el que estarán presentes:

– José Manuel Rodríguez de Labastida, vicepresidente del CSIC
– David Aguilar, rector de la Universidad de Granada
– Federico Hita Romera, presidente de la Fundación Caja Rural de Granada
– Jesús González, director de la Fundación Euroárabe
– Jerónimo Páez, director de Legado Andalusí
– Julio Navarro, director del Seminario

Cuando termine ese acto comienzan las ponencias. Por la mañana se tratarán, entre otros asuntos, La medina en la obra de André Bazzana (G. Roselló), y Los procesos de morfogénesis de la medina (J. García-Bellido, del ministerio de la Vivienda)


Referencia: Dr. Julio Navarro Palazón, director de las jornadas
Telf: 958 222290 – Móvil: 629 685973
Correo electrónico: medinaoccidente@yahoo.es