Mañana, viernes 29 de abril, a las 20,30 horas, tendrá lugar en el Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada la presentación del libro Árboles y arbustos de al-Andalus, obra colectiva de Julia Carabaza Bravo, Esteban Hernández Bermejo, Expiración García Sánchez y Alfonso Jiménez Ramírez, editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
En este trabajo, encontramos un elenco de las especies de árboles, arbustos, cañas y palmeras (es decir, de los fanerófitos, según el concepto botánico), que fueron cultivados o utilizados en el mundo agrícola andalusí.
“Como resultado de este estudio, hemos conseguido identificar ciento sesenta especies botánicas diferentes, pertenecientes a noventa géneros y cincuenta familias. Entre ellas, se encuentran muchas especies inicialmente no esperadas por tratarse de cultivos olvidados o marginados que, sin embargo, debieron tener mucha más importancia en época andalusí. También hemos podido encontrar las primeras citas de muchas otras que, evidentemente, fueron introducidas en este periodo, y una muy valiosa información sobre usos inéditos de muchas de estas especies que permitirá reconsiderar el interés económico de muchas de ellas” −explican los autores−. Estos resultados transforman un trabajo que en principio se planteaba como retrospectivo y compilador de una cultura olvidada, en una aportación científica de interés prospectivo respecto al valor como recurso de la biodiversidad del paisaje agrícola de al-Andalus.
La presentación del libro se realiza coincidiendo con el seminario sobre “Jardines de al-Andalus” que organizan la Universidad de Granada, la Escuela de Estudios Árabes (C.S.I.C.) y el Legado Andalusí, con la colaboración de Caja Rural, la Fundación Euroárabe, el Vicerrectorado de Patrimonio, Infraestructura y Equipamiento de la UGR y la Junta de Andalucía.
A la presentación, asistirán los autores Esteban Hernández Bermejo (director del Jardín Botánico de Córdoba) y Expiración García Sánchez (investigadora de la Escuela de Estudios Árabes).
Referencia
José Tito Rojo, director del Carmen de la Victoria de la Universidad de Granada.
Móvil 609510752. Correo e. jarbot@ugr.es
Convocatoria :
Fecha: Viernes, 29 de abril. Hora: 20,30 h.
Lugar: Carmen de la Victoria, Cuesta del Chapiz nº 9