Entre los días 14 y 18 de julio se desarrolla en Lanjarón el curso “El agua en los espacios naturales protegidos” que organiza el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada y que abordará cuestiones tan actuales como la restauración de humedales, el aprovechamiento integral de los recursos hídricos, el uso racional y la reutilización planificada del agua, la educación ambiental y el desarrollo sostenible. En él se subrayará la importancia del agua como recurso, la necesidad de preservarla en cantidad y en calidad y la imprescindible protección del Medio Ambiente.
El desarrollo sostenible, uno de los principales pilares del curso, muestra la creciente preocupación social por conseguir que las actividades en las que se basa el desarrollo económico no impidan la necesaria conservación del medio ambiente. Tales objetivos cristalizan, por ejemplo, en la delimitación de “espacios naturales protegidos”, en muchos de los cuales, muy en particular en el caso de los humedales, el papel del agua es de fundamental importancia, no sólo como soporte de la biosfera sino también como agente esencial de la propia existencia de tales espacios.
En Lanjarón, se dan cita destacados técnicos y especialistas del agua de todo el país. En las jornadas se sucederán sesiones en las que se profundizará en la importancia de la “educación ambiental” y se dará una visión “humanista” del agua, poniendo el acento en muchos valores estéticos, emocionales y funcionales en los que usualmente, no se repara lo suficiente. Además, se mostrarán las actuaciones en zonas tan valiosas para nuestra región como el Parque Nacional de Doñana y las albuferas de Adra y se expondrá un ejemplo de reutilización de aguas usadas para la conservación de un humedal. Asimismo, una de las actividades programadas es la visita técnica a las instalaciones de Aguas de Lanjarón S.A. y Balneario de Lanjarón S.A. En este último, los asistentes que lo deseen podrán disfrutar de sus servicios.
Según la dirección del curso “la protección del Medio Ambiente requiere, además de una correcta gestión como la que representa la reutilización del agua, la actitud positiva de una población suficientemente concienciada, lo que sólo se logrará con una adecuada educación ambiental”. Por lo tanto, cabría tener en cuenta la primera afirmación contenida en la Carta Europea del Agua, promulgada por el Consejo de Europa, que proclama que “sin agua no hay vida posible”.
Más información: J. Javier Cruz San Julián 659-039134 // 958-248020
Programa
L1.-EL AGUA EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS
Lanjarón, 14-18 de julio
Dirección: J. Javier Cruz San Julián, Catedrático de Geodinámica externa (Hidrogeología), Universidad de Granada.
El agua en la Naturaleza. J. Javier Cruz San Julián.
Valores estéticos, emocionales y funcionales del agua : educación para una ética hidrológica de la protección. Javier Martínez Gil, Universidad de Zaragoza.
Visita a las instalaciones de Aguas de Lanjarón,SA y Balneario de Lanjarón,SA. Fernando Suárez Gutiérrez, Aguas de Lanjarón, S.A. María Soledad Ramos López, Balneario de Lanjarón, S.A.
Restauración de humedales : el caso de las albuferas de Adra. Luis Cruz Pizarro, Universidad de Granada.
Restauración hídrica de Doñana. Francisco García Novo, Universidad de Sevilla.
Visita técnica . Reconocimiento hidrológico de espacios protegidos de la comarca Costa-Alpujarra : desde la alta montaña mediterránea hasta las albuferas de Adra. José Benavente Herrera, Universidad de Granada. Antonio Castillo Martín, CientíficoTitular del C.S.I.C. Instituto del Agua, Universidad de Granada.
La reutilización planificada del agua : el Parque Natural de los “Aiguamolls de l’Empordà. Rafael Mujeriego Sahuquillo, Universidad Politécnica de Cataluña.