Inicio / Historico

El Colegio de Abogados organiza una mesa redonda sobre la Constitución Europea

El Colegio de Abogados de Melilla apoyará la labor informativa que está llevando a cabo el Consejo General de la Abogacía Española sobre la Constitución Europea con una mesa redonda en la que participarán profesores y abogados.

Será el próximo día 15 en el PEC a las ocho de la tarde. Expertos en Derecho profundizarán sobre los aspectos del texto constitucional que afectan a los ciudadanos
El Colegio de Abogados organiza una mesa redonda sobre la Constitución Europea

El Colegio de Abogados de Melilla se unirá a la campaña informativa que está llevando a cabo el Consejo General de la Abogacía Española, fruto de una declaración conjunta suscrita entre el presidente de la Abogacía española, Carlos Carnicer, el presidente de la Abogacía italiana, Piero Guido, y el presidente de la Abogacía alemana, Hartmut Kilger.
El objetivo se centra en aportar a los ciudadanos un mejor conocimiento de la Constitución Europea y, de este modo, evitar que haya quienes no voten el próximo 20 de febrero porque no conocen el texto constitucional.
Así lo expresó ayer el decano del Colegio de Abogados de Melilla, Blas Jesús Imbroda Ortiz, anunciando que los abogados de esta ciudad aportarán su “granito de arena” en esta labor divulgativa con la celebración de una mesa redonda el próximo día 15 de febrero.
El acto se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC) a las ocho de la tarde. Contará con la presencia de Angel Rodríguez Vergara, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga, Antonio Zapata Navarro, abogado y profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, Francisco Narváez López, abogado y profesor-tutor de Derecho Internacional Público y Ana Bohórquez Rodríguez, abogada en Alemania y España.
Ana Bohórquez señaló que en el acto del día 15 de febrero, abierto a todos los ciudadanos, se profundizará en los aspectos más importantes de la Constitución Europea tales como los derechos fundamentales, las instituciones, la cooperación civil y penal, etc.
Estas características del texto constitucional también aparecen recogidas en los folletos elaborados por el Consejo General de la Abogacía Española, que serán distribuidos entre los asistentes a la mesa redonda y entre los diferentes profesionales en la materia en Melilla.

Derechos
El decano del Colegio de Abogados explicó que en la declaración conjunta firmada entre las Abogacías de España, Italia y Alemania, se apoya este tratado constitucional “por reforzar la Europa de los ciudadanos y del Derecho”, y se expresa “el apoyo a la creación de una Agencia de Protección de Derechos Fundamentales”.
Precisamente una de las señas de identidad de la Constitución Europea es el reconocimiento de los derechos de los ciudadanos.
De hecho, según señaló Imbroda, el texto constitucional comienza con “una amplísima enumeración de los derechos fundamentales tales como el reconocimiento de la defensa del derecho a la dignidad, a la democracia, a la libertad, tolerancia e igualdad en todos los órdenes”. Además, el texto integra la declaración de derechos fundamentales firmada en Niza, formando parte de la Constitución como normas de aplicación directa. Por su parte, Francisco Narváez destacó la importancia del texto constitucional por constituir un proyecto social y político. “Aporta a Europa un marco normativo que simplifica la maraña en la que se encontraba inmerso el derecho comunitario y sienta las bases para el futuro de la construcción europea”, apuntó.

Descargar