– Lorca vuelve a Granada
La Alhambra y la Residencia de Estudiantes en Madrid acogerán una exposición sobre la revista literaria ´Gallo´ que puso en marcha Lorca en 1928 y en la que colaboraron Dalí y Picasso.
Cada maestro, su librillo. Cada poeta, su revista, escribió Gerardo Diego poco antes de que Federico García Lorca diera a luz uno de sus proyectos más cacareados, la revista Gallo, de cuya aparición se cumplió el pasado 8 de marzo la friolera de 80 años.
Para celebrar esta efeméride, el Patronato de la Alhambra, junto a la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, está preparando una exposición en el Palacio de Carlos V que reunirá muchos de los materiales con los que García Lorca y algunos jóvenes escritores granadinos de entonces confeccionaron una publicación que hoy es mítica y que entonces sirvió para remover las estancadas aguas de la literatura granadina, que aún dormitaba en los últimos estertores del modernismo.
La exposición sobre la revista Gallo y su época estará comisariada por el poeta Luis Muñoz y será inaugurada a mediados de mayo en el Palacio de Carlos V, para posteriormente ser trasladada a la Residencia de Estudiantes de Madrid.
El objetivo de la muestra, según explicó a La Opinión la directora del Patronato de la Alhambra, Mar Villafranca, es reconstruir el mundo de la creación de la revista enmarcándolo en el contexto histórico en el que nació, para lo que contará con obras de Salvador Dalí y Pablo Picasso, artículos originales, cartas, fotografías y ejemplares de los dos números que llegaron a salir a la luz, así como los materiales que se quedaron pendientes para la publicación de un tercer número que nunca llegó a editarse. Así, reflejará el ambiente cultural de la Granada de 1928, una ciudad de provincias en la que se generaron unas circunstancias muy interesantes desde el punto de vista de la creación, según la directora del Patronato.
Entre las obras que se podrán contemplar hay tres de Picasso, correspondientes al cubismo sintético, al analítico y a su conocida como etapa feliz (1917-1923) tras su matrimonio con Olga Koklova, pinturas que ilustraron el número 2 de la revista. La Alhambra ha tratado también de conseguir algunas obras de Dalí que también ilustraron la revista, aunque una de ellas, que se encuentra en la Abadía de Montserrat, ha sido imposible de obtener.
La exposición se completará con dibujos de Lorca y cartas con las que el artista granadino invitó a sus amigos a participar en la revista Gallo, un proyecto que trató de impulsar años antes de 1928. Se podrán contemplar, además, trabajos de otros artistas que participaron en la publicación, como José Caballero, además de libros, folletos, afiches o viñetas.
La muestra contará, además, con una instalación multimedia a través de la cual los visitantes podrán ir pasando las páginas de Gallo.
Para la preparación de la exposición, sus responsables han contado con la importantísima ayuda del ex rector de la Universidad de Granada y probablemente el mejor conocedor de la revista ,Antonio Gallego Morell, que ha asesorado sobre los contenidos.
Morell publicó, en 1988, un completo artículo sobre Gallo en una edición facsímil en la que la editorial Comares reunió los dos números de la revista y el material que se quedó pendiente para un tercero.
El ex rector cuenta en este texto que Federico García Lorca tanteó la creación de Gallo más de un año antes de su aparición, con nombres como El Gallo del Defensor -como suplemento literario del periódico El Defensor de Granada- o El Gallo Sultán. En numerosas cartas a amigos como Melchor Fernández Almagro, Salvador Dalí o Jorge Guillén, les pide colaboraciones y les explica, con gran entusiasmo, la inminente aparición de la revista.
En todos los círculos literarios se hablaba de Gallo muchos meses antes de su aparición. De hecho, señala Gallego, la revista está circulando por España antes de que los tipógrafos de la imprenta de Paulino Ventura hayan empezado a componer líneas en sus regletas.
Cuando por fin vio la luz el primer número, con colaboraciones del propio Lorca, Jorge Guillén, los prosistas López Banús y Gómez Arboleya, o un artículo y dibujos de Salvador Dalí, sus promotores celebraron el alumbramiento con un almuerzo en Venta Eritaña, en plena Carretera de la Sierra.
Allí, en un discurso ante los comensales, Lorca dejó claras las intenciones de Gallo, una revista alegre, viva, antilocalista, antiprovinciana, del mundo, como lo es Granada.
Descargar