Inicio / Historico

Zapatero hace una defensa firme de la investigación con células madres

LOCAL
GRANADA
Zapatero hace una defensa firme de la investigación con células madres
El líder socialista recalca que supone una esperanza para «millones de personas»
IDEAL/GRANADA

INTERÉS. El líder del PSOE y Chaves, en el Parque de las Ciencias.

ImprimirEnviar
La investigación con células madre, cuyo embrión está en Andalucía, se extenderá a toda España si el PSOE y su líder, José Luis Rodríguez Zapatero, ganan las elecciones generales del próximo 14 de marzo. En este sentido, criticó al Gobierno de José María Aznar por obstaculizar con sus «creencias» un camino científico que supone una esperanza para «millones de personas», declaró Rodríguez Zapatero durante el encuentro que mantuvo con varias decenas de miembros de la comunidad científica y universitaria de Andalucía en el Parque de las Ciencias.

El secretario general del PSOE, acompañado por el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y el científico Bernat Soria, recalcó que la investigación con células madre puede suponer el desarrollo de «nuevas vías» en el tratamiento y la curación de enfermedades tan extendidas como el alzheimer, el parkinson o la diabetes.

«He venido reclamando al PP que suprimiera trabas y fomentara esta investigación, y el Gobierno está actuando mal y tarde en esta materia», dijo Rodríguez Zapatero, tras sostener que el PP se pone «de espaldas al progreso» con su actitud de tratar de «imponer sus creencias», censuró a sus adversarios políticos.

Zapatero, que agregó que «en un país hay que mantener como mínimo una mente abierta a lo que representan las expectativas y esperanzas de la investigación», enmarcó su compromiso de desarrollar la investigación con células madre en su apuesta por «poner a España a la cabeza de la investigación en Europa».

Programa

Ése es el objetivo prioritario, explicó a su audiencia, de las seis propuestas que recoge el programa del PSOE en materia de investigación, caso de la de incrementar los fondos públicos de I+D incluidos en los Presupuestos Generales del Estado «en un 25% anual», lo que supondría «duplicar el presupuesto del Estado en una sola legislatura», afirmó.

El líder del PSOE, que criticó que en los últimos ocho años de gobierno del PP sólo haya incrementado del 0,9 al 1% del Producto Interior Bruto a la la inversión en I+D, propuso también la creación sostenida de plazas de investigadores, tecnólogos y personal de apoyo en universidades; la incorporación de los becarios predoctorados de primer y segundo año al régimen de la Seguridad Social y la fusión de Educación y Ciencia y Tecnología -que ha fracasado, indicó- en un único ministerio. Rodríguez Zapatero, que lamentó la falta en España de un «sistema de investigación», estuvo acompañado por el presidente de la Junta, Manuel Chaves, quien se comprometió, de revalidar su actual mayoría, a que en 2010 el gasto en I+D sea de un 2% del PIB de Andalucía -a partes iguales entre la iniciativa pública y la privada-.

Chaves abogó también por aumentar del 14 al 20% la aportación científica de Andalucía a España, y dijo que el Plan Andaluz de Investigación ha propiciado la creación de 1.800 grupos de investigación en la comunidad autónoma, donde 17.000 personas, dijo, se dedican a la investigación.

Previamente, durante su recorrido por el Parque Tecnológico de la Salud, Francisco Vallejo, consejero de Salud del Ejecutivo andaluz, recordó al líder socialista el «proceso inquisitorial» vivido por los investigadores en España, «que tenían que irse» para desarrollar sus proyectos, y criticó el recurso de inconstitucionalidad puesto en marcha por el Gobierno central contra la ley andaluza, con el que el PP pretende, dijo, «ganar tiempo de cara a las elecciones», criticó el máximo responsable de salud pública en Andalucía.

Descargar