Inicio / Historico

Espeleólogos desentrañan en un libro los secretos del volcán ‘oculto’ de Sierra Elvira

Espeleólogos desentrañan en un libro los secretos del volcán oculto de Sierra Elvira
El trabajo descubre que lo que yace bajo la tierra es una sima de aguas termales
LOURDES SÁNCHEZ/GRANADA
Espeleólogos desentrañan en un libro los secretos del volcán oculto de Sierra Elvira
Entrada a una de las simas de Sierra Elvira. / A. SANTAELLA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

«En medio de la vega granadina se alza Sierra Elvira, sus cumbres con formas de enormes conos y sus grietas emanando vapores de agua pudieron dar pie a la leyenda del volcán de Sierra Elvira». Así arranca el libro En busca del volcán de Sierra Elvira que acaba de publicar la Sociedad Grupo de Espeleólogos Granadinos.

El objetivo de este trabajo es desmitificar la historia que existe en torno a este misterioso cráter con nombre de mujer. Y es que, antiguamente muchos vecinos de Pinos Puente, Albolote y Atarfe temían que en cualquier momento pudiese recobrar su actividad, cuando realmente nunca la tuvo. En realidad, estamos hablando de una sima de aguas termales de similares características a las que fluyen por Alhama de Granada.

Origen del estudio

Una fecha y una noticia tienen mucho que ver en la publicación de este libro. El 21 de abril de 1956, hace casi 51 años y sólo dos días después del gran terremoto de Albolote, el diario neoyorquino The New York Herald Tribune publicaba una noticia sobre los temblores de tierra en Granada. Contaba que hubo fuertes corrientes de aire, fuego y piedras saliendo de la sima de Raja Santa, una cueva localizada en Sierra Elvira. Este hecho fue posteriormente desmentido por el Grupo de Espeleología Geológica, que aseguraba que en la citada sima no había ocurrido nada parecido a lo publicado. Los espeleólogos precisaban que las columnas de gases no eran otra cosa que la condensación por el vapor de agua procedente del acuífero termal subterráneo que cruza la sierra, y que vierte sus aguas por el sur de la vega granadina.

Con la publicación ahora de esta obra aclaratoria y muy didáctica, Granada, provincia que siempre fue pionera en la exploración espeleológica, vuelve a convertirse en puntal de la divulgación de todos los secretos de esta práctica deportiva no exenta de riesgos.

El equipo encargado de elaborar este libro, coordinado por el espeleólogo Manuel González, está formado por profesores de los departamentos de Hidrogeología y Geología de la Facultad de Ciencias de la UGR, espeleólogos y biólogos que se han dedicado a realizar planos detallados de las cuevas y las grutas, a tomar fotografías e indagar en la historia para hacer partícipes a los lectores de sus descubrimientos.

El libro fue presentado por la diputada de Cultura, Inmaculada López Calahorro, el alcalde de Albolote, el concejal de Cultura de Atarfe y el presidente de la Federación andaluza de Espeleología.
Buen balance

La Corporación Tecnológica de Andalucía se constituyó en octubre de 2005 promovida por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con el objeto de favorecer la transferencia de conocimiento tecnológico y científico al tejido productivo y a la sociedad andaluza en general.

Descargar