Provincia
El presupuesto de la Diputación para 2007 prevé reducir la deuda a 173 millones de euros
Asciende a 226,3 millones, un 0,72 por ciento menos que el del ejercicio de este año Una caja de concertación facilitará el acceso al endeudamiento de los pueblos en condiciones favorables de interés y plazos de devolución
F. C. R./GRANADA
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar
Publicidad
<A TARGET=_blank HREF=http://ad.es.doubleclick.net/click%3Bh=v8/34bb/17/b8/%2a/a%3B14972682%3B0-0%3B0%3B11126953%3B496-200/200%3B9560641/9578537/1%3B%3B%7Esscs%3D%3fhttp://publi.grupocorreo.es/RealMedia/ads/click_lx.ads/www.ideal.es/actualidad/614036675/Position3/OasDefault/GRU_3112JUNKERSIDE_18/junkers-ideal.html/39366436636339333435343466313030?http://www.junkers.es><IMG SRC=http://m.fr.2mdn.net/1018432/junkersgenerico200x200.gif BORDER=0></A>
El presupuesto consolidado de la Diputación de Granada para 2007 asciende a 226,3 millones de euros, un 0,72 por ciento menos que el anterior a falta de que se reciban las partidas por la ley de Dependencia, y con ellos la institución prevé reducir seis puntos la deuda hasta situarla en 173 millones de euros.
Se trata de unos presupuestos concertados previamente con los ayuntamientos, a quienes irán dirigidos una de las novedades para 2007, consistente en la creación de una caja de concertación dotada con tres millones de euros y destinada a facilitar a los municipios el acceso al endeudamiento en condiciones favorables de interés y plazos de devolución, explicó el diputado de Economía, Andrés Ruiz.
La iniciativa irá dirigida en un primer año a los municipios más pequeños, que podrán destinar el dinero solicitado tanto a inversiones como a financiar su deuda, precisó el diputado.
En cuanto al esfuerzo inversor, los recursos destinados a inversiones provinciales ascienden a 61,5 millones de euros, y en ellas se incluyen actuaciones relacionadas con carreteras y vías públicas, que suponen el 24,83 por ciento, los planes de concertación local (54,14%), nuevas tecnologías, infraestructuras de bienestar social y medio ambiente, que desciende al no incluirse la partida para la planta de lodos, que aparecerá en los presupuestos cuando se obtenga el permiso y puedan iniciarse las obras.
Los ingresos
Respecto a los ingresos, las transferencias corrientes suponen un 57,62 por ciento, seguidos de las de capital (16,83%); los pasivos financieros (9,86%) y los impuestos indirectos (4,82%), entre otros.
En las enajenaciones de patrimonio sólo se incluye la conclusión de la operación de venta a la Universidad de Granada de la actual sede de la Facultad de Bellas Artes, cifrado en cuatro millones.
Por áreas, la mayoría se mantiene excepto las relacionadas con política social, que crecen un 20 por ciento al recibir más de 15 millones de euros a los que se sumarán las partidas procedentes de la ley de Dependencia, no incluidas en los presupuestos de 2007.
El gasto en personal supone el 37 por ciento del presupuesto consolidado, según Ruiz, quien precisó que fruto de la concertación con los ayuntamientos se generarán 70 programas.
Por organismos, la que más recibe es Visogsa (18,2 millones); seguida de la APAT (6,6); el Patronato de Turismo (3,1); el CEMCI (1,6); Ingra (616.854 euros), el Patronato Rodríguez Penalva (525.163 euros) y el Patronato Federico García Lorca (331.392).
Con este proyecto de presupuestos, la Diputación prevé reducir su deuda viva respecto a 2006 seis puntos porcentuales hasta situarse en el 117,73 por ciento (173 millones de euros), explicó el diputado, quien precisó que si continúa el ritmo «sostenible» de endeudamiento, éste se situará por debajo del límite legal establecido en 2010, como se ha comprometido la institución.
El descenso en el nivel de endeudamiento ha permitido a la Diputación granadina -señaló el diputado de Economía- duplicar el ahorro, que se sitúa en los 13 millones de euros frente a los seis del ejercicio correspondiente a 2005.