Inicio / Historico

La clave para el éxito académico está en los hábitos de estudio

Adaptarse a la vida universitaria no es fácil cuando se afronta un cambio de régimen de estudios, de institución, de domicilio e incluso de provincia. El Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Granada ha organizado unas jornadas de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso que se celebrarán hasta el 5 de octubre en una veintena de facultades para orientarles sobre cómo afrontar esta nueva etapa e informarles acerca de los recursos que ofrece la institución.

Este año, las claves para facilitar la vida universitaria al alumnado las ha condensado el Gabinete Psicopedagógico en un cómic que se puede descargar en la página web (http://www.ugr.es/~ve/gpp) que además se puede completar con folletos temáticos dirigidos al alumnado.

«Los hábitos de estudio son el mejor y más potente predictor del éxito académico, mucho más que el nivel de inteligencia o memoria», aseguran en el Gabinete que, tras casi una década de experiencia, saben bien de lo que hablan.

Granada es una ciudad eminentemente universitaria, la vida social y cultural gira en torno a los estudiantes, que suponen más del 20% de la población, y eso constituye también un problema, porque muchos no son capaces de aprovechar el tiempo. De hecho, la UGR cuenta con uno de los índices más altos de repetidores (un 40% de los estudiantes han repetido asignaturas).

«Durante la ESO y el Bachillerato, la carencia de unos hábitos de estudio adecuados se suple con estrategias o habilidades como la memorización o los ‘atracones’ de estudio el día antes del examen -explican en el Gabinete Psicopedagógico-. Sin embargo, en la universidad, al aumentar los contenidos y niveles de exigencia, reducirse el control externo (se vive alejados de la familia), aumentan las distracciones, cambia la relación alumno-profesor (ya no hay tutores y el trato es más impersonal) y la metodología docente es diferentes (menos exámenes y más distanciados en el tiempo), las habilidades de autorregulación del alumnado se convierten en factores clave para no perder el año».

Las Jornadas de Acogida se celebran hoy en la Facultad de Psicología (9.30 horas), en la de Comunicación y Documentación (10.30) y en la de Trabajo Social (11.30); mañana estarán en la Facultad de Ciencias de la Salud y en la de Derecho; y la semana que viene le tocará el turno a Filosofía y Letras y Ciencias del Deporte el lunes; a Trabajo y a las Ingenierías de Caminos y Edificación el martes; y a Ciencias, Arquitectura y Económicas el miércoles.

Descargar