Inicio / Historico

‘Entre las dos orillas’ recorre las letras hispanas escritas por marroquíes

– Entre las dos orillas recorre las letras hispanas escritas por marroquíes

Los rastros del protectorado español en Marruecos pueden seguirse por muchos caminos, entre ellos el de la literatura. Carmelo Pérez Beltrán, director de la Cátedra Emilio García Gómez de la Universidad de Granada, presentó ayer Entre las dos orillas, una antología que permite leer las huellas de esa etapa a través de los textos de los principales autores marroquíes con obra en español.

El profesor de Semíticas de la Universidad de Granada es el responsable de la selección de textos y autores que representan los máximos exponentes de un fenómeno de la literatura en español que comenzó en los años 40 y 50. Son nueve escritores que comenzaron a producir en los años 80 o 90 y todavía están en activo. Se trata de profesores, investigadores, hispanistas, periodistas, políticos, diplomáticos… que decidieron escribir en español en vez de en su lengua materna, aclara el antólogo.

La obra recoge 21 relatos y una colección de poemas de autores que oscilan entre los 70 años de Mohamed Chakor y los 43 de Adberrahman El Fathi. Gómez Beltrán destaca que los géneros más utilizados por estos autores son el relato,la novela y el ensayo, y en menor medida la poesía y el teatro. Pérez Beltrán añade que sus influencias son muy diversas: Muchos son hispanistas y conocen muy bien la literatura en lengua española de todas las épocas. Algunos están especializados en literatura hispanoamericana. Pero, claro, también tiene mucho peso en ellos la literatura árabe. Además, la obra se completa con un estudio introductorio sobre esta producción intercultural, una de las más singulares del Mediterráneo.

El investigador explica que el objetivo por el que realizó Entre las dos orillas fue dar a conocer en España una realidad cultural específica de Marruecos. Los escritores marroquíes que escriben en francés son los más populares, pero la literatura en español es una realidad ignorada incluso entre los estudios de hispánicas, aclara el responsable de la edición.

Para Pérez Beltrán lo importante era sacar a la luz esta realidad, para mostrar las relaciones de dos mundos extraordinariamente cercanos a la vez que desconocidos, cuyas relaciones deben estar basadas en el entendimiento y la cooperación porque su interdependencia es una realidad tangible·

Uno de los escritores recogidos, Mohamed Akalay, fue el encargado de presentar ayer Entre las dos orillas en la Fundación Euroárabe, que colabora con la Universidad de Granada en la edición de la obra.

Descargar