la entrega se ha celebrado hoy en Madrid
La Universidad de Granada está a la cabeza en alumnos con primeros premios de fin de carrera durante el curso 2004/05
11/12/2006 – 17:08
Redacción GD
La Universidad de Granada, con ocho, posee el mayor número de alumnos galardonados con los primeros premios fin de carrera del curso 2004-2005, cuya entrega se celebró hoy en Madrid. Le siguen las de Navarra y Murcia, con seis; Barcelona, con cuatro estudiantes con primer premio, y la Complutense de Madrid, la de La Coruña y la de Valencia, con tres cada una.
En total, se han concedido 65 primeros premios, con una dotación de 3.000 euros; 66 segundos, con 2.400 euros, y 59 terceros, con 2.000 euros, además de 148 menciones especiales. La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, valoró el esfuerzo, la constancia, la disciplina, la curiosidad y el afán de saber de los alumnos que se reconocen con estos galardones.
Tras entregar los premios, la ministra resaltó el esfuerzo no sólo personal de los galardonados, sino también de sus familiares y amigos, además de subrayar el mérito de la Universidad, todo el sistema educativo y los profesores, que saben despertar ese afán de estudio y curiosidad en los estudiantes.
Además, Cabrera recordó a los premiados la aportación de la sociedad con sus recursos crecientes pero no suficientes, que los alumnos premiados hoy ya han devuelto en gran medida, pero a los que instó a seguir devolviendolo en los años futuros. Así, les invitó a servir de pieza, ejemplo y voz para estrechar la relación de la sociedad con la Universidad, imprescindible para su calidad.
Cabrera apuesta por una universidad de calidad y europea
En esta línea, la titular del MEC aseguró la intención del Gobierno de diseñar una Universidad de calidad, europea, sin fronteras y con movilidad de estudiantes y profesores. Estamos dispuestos a luchar por esa Universidad, manifestó Cabrera, defendiendo así las reformas impulsadas por su Departamento.
Para ello, se comprometió a hacer un enorme esfuerzo para contrarrestar las críticas y comunicar los cambios, como dotar de más flexibilidad y autonomía al sistema universitario; exigir, premiar e incentivar la investigación, así como poner al estudiante en el centro del modelo de aprendizaje, mediante la renovación de las metodologías docentes.
Se trata de un desafío grande pero por ello apetecible, resumió la ministra durante el acto de entrega de estos premios fin de carrera, reclamando además a los estudiantes que sean portavoces de las necesidades y oportunidades de la Universidad, tanto si continúan en el sistema universitario como si lo abandonan.
Descargar