El Gobierno pide al PP que reconsidere su ruptura y ayude para que el Estado sea más fuerte
Piqué asegura que Rajoy desea recuperar las relaciones pero insiste en que no haya reunión con Batasuna
LAS CLAVES
LOS DATOS
Estrella Digital/Efe
Madrid
El Gobierno y el PSOE pidieron ayer al PP que reconsidere su decisión de romper toda relación con el Ejecutivo y abogaron por la unidad de los partido políticos para afrontar con fortaleza el proceso abierto tras el alto el fuego de ETA. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, pidió a los populares que hagan lo mismo que hizo el PSOE con el Gobierno en 1998, ayudar, porque estando juntos, dijo, el Estado es más fuerte. Desde el PP, el presidente del partido en Cataluña, Josep Piqué, dijo ayer que Rajoy, desea de manera ferviente reconducir su relación con el presidente del Gobierno pero insistió en la exigencia de que no haya reunión entre PSE y Batasuna.
Pérez Rubalcaba recordó que es partidario de que los temas relacionados con la lucha antiterrorista se lleven con discreción, aunque subrayó que su posición es la del Gobierno y la de su presidente.
Además, pronunció una frase que, en su opinión, refleja la filosofía del Gobierno: le pedimos al PP que haga respecto al Gobierno actual lo mismo que hizo el PSOE con el gobierno del PP en el año 1998, que es ayudar.
Por una razón elemental -continuó-, porque juntos somos más fuertes, y cuando digo somos me refiero no solo al Gobierno, me refiero al Estado.
Batasuna cree que el PP se unirá a la mesa
La propia Batasuna dijo ayer que si Zapatero inicia el diálogo con ETA y se crea la mesa de partidos vascos, el PP deberá terminar entrando en el proceso porque es lo más inteligente y la segunda formación del Estado no se puede quedar fuera.
El dirigente abertzale Joseba Alvarez afirmó además que el proceso de paz no puede depender del capricho de un juez, en alusión a la orden de Fernando Grande-Marlaska de impedir la celebración de una rueda de prensa de la formación ilegalizada.
El presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, Alfonso Guerra, reclamó un mayor compromiso de todos los partidos en la unidad de acción para erradicar la violencia terrorista, pues a su juicio hay que hablar poco y actuar mucho en el contexto político actual.
También mostró su preocupación por la ruptura anunciada por Rajoy el ex lehendakari José Antonio Ardanza, quien pidió al Gobierno y a los partidos que hagan el esfuerzo de tratar de integrar al PP en el proceso de consecución de la paz y quien señaló que, si no se logra, debe quedar claro que es por la falta de voluntad de entendimiento de los populares.
El presidente del la ejecutiva del PNV, Josu Jon Imaz, afirmó que no es bueno que en los últimos días el PP apueste por el fracaso del proceso de paz diciendo unas barbaridades y cosas terribles sobre el Gobierno que no se escuchaban cuando ETA asesinaba.
Rajoy quiere reconducir la relación
Por su parte, el presidente del PP catalán, Josep Piqué, aseguró que Rajoy desea de manera ferviente reconducir su relación con el presidente del Gobierno, pero insistió en la exigencia de que no haya reunión entre PSE y Batasuna.
Mientras tanto, la presidenta del PP vasco, María San Gil, aseguró que Zapatero ha resucitado a ETA y Batasuna con su actuación en el proceso de paz, ya que están más crecidos y chulos que nunca.
El secretario de Relaciones Internacionales del Partido Popular, Jorge Moragas, denunció hoy,ante el Partido Popular Europeo la traición que supone, a juicio del PP, los posibles contactos entre el Gobierno español y ETA, y el reconocimiento implícito de la ilegalizada Batasuna como interlocutor político.
Uriarte también pide la unión de los partidos
El obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, aseguró ayer que la paz necesita de la colaboración de todos los partidos políticos, de todos los grupos sociales y también de toda la sociedad, por encima de cualquier interés político y electoral de cualquier formación.
Uriarte, quien presentó el Compendio de la doctrina social de la Iglesia en la capital guipuzcoana junto al profesor de Teología Moral de la Universidad de Granada Ildefonso Camacho, afirmó que a la consecución de la paz en el País Vasco deben contribuir con magnanimidad todos los grupos sean de la naturaleza que sean.
No sólo los políticos -añadió-, sino también los de naturaleza diferente. Más aún, toda la comunidad humana y la sociedad tenemos que ver de qué manera hemos de contribuir a la consolidación y a la maduración de esta paz, recalcó.