Los niños que ven a los adultos leer se aficionan más a los libros
24/10/04 REDACCIÓN WEB
Que un niño vea a un adulto leer es más efectivo para que crezca en él la afición por los libros que recibir consejos sobre lo necesario de la lectura, así como que profesores y padres dialoguen con los pequeños sobre su contenido, según el docente Juan Mata, que acaba de publicar una obra al respecto. Profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, Mata explicó que defiende en su libro Como mirar a la luna. Confesiones a una maestra sobre la formación del lector que en la literatura está la vida y que los niños pueden aprender el significado de la misma a través de los libros y el diálogo con sus padres y profesores a cerca de los argumentos que narran.
Este trabajo, dirigido a profesores y padres, contiene reflexiones para que los más pequeños se acerquen a la lectura y a su vez a la vida y se basa en un texto de un filósofo chino del siglo XVII que dice que leer en la juventud es como mirar a la luna por una rendija; leer en la edad madura es como mirar a la luna desde un patio; leer cuando se es anciano es como mirar a la luna desde una terraza.
Este profesor, de origen jienense pero granadino de adopción, sostiene que cualquier adulto que cree en la literatura tiene una obligación moral de hacer ver a los más jóvenes que en un libro hay algo que se relaciona con la vida, y añadió que hay que motivar a los niños con otros métodos que no sean darles un libro y decirles que lean.
Mata señaló que muchas veces se dice que hay que leer más, pero en pocas se plantea un discurso válido sobre cómo formar a un lector, cómo conseguir que un joven adquiera el deseo, el gusto y la felicidad de la lectura. Para el escritor es preferible que los niños vean a un adulto leer que oirle defendiendo la importancia de la lectura, y subrayó que hay que hacerles ver que en un libro hay algo más que ejercicios de gramática.
Pese a todo, Mata es optimista con respecto al futuro de la lectura en España porque no todo se ha intentado, y por eso define su libro como una botella con mensaje dentro, que algunos recogerán y otros verán con indiferencia.