Los alumnos de la UZ pagan 7.000 euros menos que los de la USJ por estudiar arquitectura
La Universidad San Jorge consiguió esta semana la aprobación por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) de ofertar para el próximo curso los estudios de arquitectura. Esta carrera, que está siendo impartida por la Universidad de Zaragoza, tiene un coste de 7.000 euros más en la privada. Concretamente, 132 euros por crédito frente a los 21,88 de la pública.
Esta diferencia entre instituciones educativas de carácter público y privado es algo muy común en toda España. Por ejemplo, la misma carrera en la Universidad pública de Málaga es de 655 euros frente a los 18.000 euros del IE Universidad de Segovia.
En total, en la Comunidad Autónoma de Aragón estudian 32.800 alumnos divididos entre las 83 carreras que oferta la Universidad de Zaragoza (UZ) y los seis de la Universidad San Jorge (USJ). Junto a esta oferta, la UZ ofrece 55 masters, mientras que en la USJ se pueden realizar cuatro. Ambas instituciones tienen el reto de incluir todos los estudios de postgrado en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), aunque la USJ puede considerarse como una universidad 100% Bolonia. La Universidad San Jorge ya cuenta con dos oficiales, según señala un estudio sobre universidades realizado por Consumer Eroski.
Según este mismo estudio, de las más de 3.500 titulaciones de grado que se ofertan actualmente en las universidades españolas, 1.275 impartirán el próximo curso 2009-2010 sus enseñanzas adaptadas al EEES. En nueve universidades, sin embargo, no se ha adaptado ningún título a los requisitos de Bolonia (Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Pública del País Vasco (UPV-EHU), Universidad de Valladolid, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Granada, Universidad de Alicante, Universidad Católica de Ávila y la Universidad Autónoma de Madrid). Caso contrario a la IE Universidad, la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), Universidad de Deusto y la zaragozana Universidad de San Jorge que tienen toda su oferta educativa de primer y segundo ciclo adaptado al marco europeo.
La implantación de las nuevas tecnologías es otro reto del sistema universitario español. En la Comunidad Autónoma de Aragón no es menos, ya que la Universidad de Zaragoza cuenta con una disponibilidad de 1 ordenador por cada 13 alumnos, mientras que todos los alumnos de la San Jorge cuentan con un tablet pc que se les entrega al matricularse en cualquiera de los seis grados que oferta. La dos universidades estarían en buenas posiciones con respecto a un ordenador por cada 15 alumnos que marca la Unión Europea.
Otra de las diferencias entre las dos universidades aragonesas es el número de Personal Administración y Servicios (PAS) por profesor. La Universidad de Zaragoza tiene un 0,5 frente al 0,36 de la Universidad San Jorge. Ambos datos sitúan a dichas instituciones muy por debajo de la media nacional, que es del 12,4. Así se desprende del estudio realizado por Consumer Eroski.
En cuanto al ratio de profesor por alumno, la Universidad de Zaragoza cuenta con un 8,7 frente al 4,4 de la Universidad San Jorge. El número de alumnos en la pública es de 31.800 frente a los 1.000 de la privada que tan sólo cuenta con cuatro años de vida.
Descargar