Ayúdanos a mejorar Valora tu satisfacción con CanalUGR

...
Logo de Canal UGR Logo de Canal UGR
Logo de UGR
  • Logo de Canal UGR
  • Canal UGR

  • menu
  • UGRActualidad
  • UGRNews
  • UGRDivulga
  • UGRCultura
    • Actividades
    • Publicaciones
  • UGRConvocatorias
    • Becas y ayudas
    • Cursos Complementarios y Posgrado
    • Empleo, Prácticas y Emprendimiento
    • Congresos y jornadas
    • Relaciones Internacionales y Movilidad
    • Premios y Concursos
    • Cultura y Divulgación
    • Novedades Académicas
    • Servicios e Iniciativas de interés universitario
    • Cooperación y voluntariado
    • Información juvenil y asociacionismo
    • Deportes y actividades al aire libre
    • Participación en estudios UGR
  • UGRComunica
  • Agenda
    • Actividades UGR
    • Agenda Rector
  • Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Buscar
  • Logo de Universidad de Granada
  • UGRActualidad
  • UGRNews
  • UGRDivulga
  • UGRCultura
    • Back
    • Actividades
    • Publicaciones
  • UGRConvocatorias
    • Back
    • Becas y ayudas
    • Cursos Complementarios y Posgrado
    • Empleo, Prácticas y Emprendimiento
    • Congresos y jornadas
    • Relaciones Internacionales y Movilidad
    • Premios y Concursos
    • Cultura y Divulgación
    • Novedades Académicas
    • Servicios e Iniciativas de interés universitario
    • Cooperación y voluntariado
    • Información juvenil y asociacionismo
    • Deportes y actividades al aire libre
    • Participación en estudios UGR
  • UGRComunica
  • Agenda
    • Back
    • Actividades UGR
    • Agenda Rector
  • Multimedia
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Archivo

Vogue

Vogue
31/07/2007

Lo que debes saber si te pones a dieta

– Lo que debes saber si te pones a dieta. Cuidado con las dietas hipocalóricas, con las bajas en proteínas… Ponerse a dieta no es un juego de niños. Existe una tendencia generalizada a practicar dietas milagro o seguir con devoción las que practican las celebrities o nuestras amigas sin ponerse antes en manos de… Seguir Leyendo Lo que debes saber si te pones a dieta

Leer más
  • Pilar Aranda
  • La Madraza
  • Innova
  • Editorial Universidad de Granada
  • cineclub universitario
  • Vicerrectorado de Extensión Universitaria
  • Escuela Internacional de Posgrado
  • Facultad de Ciencias
  • Centro de Cultura Contemporánea
  • Fundación General Universidad de Granada-Empresa
  • Facultad de Filosofía y Letras
  • Cátedra Manuel de Falla
  • boletin canal ugr
  • Departamento de Educación Física y Deportiva
  • Consejo de Gobierno
  • Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad
  • 8M2023
  • Aula de Artes Escénicas
  • Unidad de Cultura Científica
  • Facultad de Bellas Artes
  • Facultad de Medicina
  • Cátedra Emilio García Gómez
  • Espacio V Centenario
  • Facultad de Farmacia
  • Vicerrectorado de Responsabilidad Social Igualdad e Inclusión
  • Coordinación General de Emprendimiento
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • UGR Solidaria
  • aCienciaCerca
  • Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz”
  • Comunicado rector
  • Unidad de Igualdad y Conciliación
  • Departamento de Prehistoria y Arqueología
  • Cátedra de Arquitectura y Urbanismo
  • Melilla
  • Facultad de Ciencias del Deporte
  • Cátedra "Federico García Lorca"
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • cinemística
  • Centro de Actividades Deportivas
  • Cátedra de Patrimonio
  • Instituto Confucio
  • Oficina de Software Libre
  • Facultades
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura
  • Medialab
  • Aula "Emilio Herrera Linares" de Ciencia y Tecnología
  • Biblioteca Universitaria de Granada
  • Departamento de Fisiología
  • Centro Mediterráneo
  • Vicerrectorado de Internacionalización
  • Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
  • Consejo Social
  • Oficina de Gestión de la Comunicación
  • Facultad de Ciencias del Trabajo
  • Secretariado de Campus Saludable
  • Departamento de Física Teórica y del Cosmos
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Facultad de Comunicación y Documentación
  • Campus de Melilla
  • cine andaluz
  • prospectiva de medios
  • Departamentos
  • Secretariado de Bienes Culturales
  • Departamento de Personalidad Evaluación y Tratamiento Psicológico
  • Facultad de Traducción e Interpretación
  • Centro de Lenguas Modernas
  • Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
  • Aula de Artes Visuales
  • Departamento de Ecología
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos
  • Cátedra de Educación y Sociedad
  • Centro de Investigación Mente Cerebro y Comportamiento
  • Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación
  • Área de Artes Visuales
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones
  • Feria del Libro Granada 2021
  • 39FLG
  • patrimonio
  • poesía
  • flamenco
  • Departamento de Enfermería
  • Departamento de Anatomía y Embriología Humana
  • Departamento de Química Analítica
  • Vicerrectorado de Igualdad Inclusión y Sostenibilidad
  • cine club universitario
  • urbanismo
  • Fundación General UGR-Empresa
  • Seminario de Estudios Latinoamericanos
  • Medialab UGR
  • Grupo de Estudios Flamencos
  • Editorial de la Universidad de Granada
  • ugr emprendedora
  • Centro de Investigación Biomédica
  • Secretariado para la Inclusión y la Diversidad
  • Departamento de Física Aplicada
  • Cátedra “Fernando de los Ríos”
  • Ceuta
  • Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados
  • Departamento de Óptica
  • Aula de Literatura
  • biblioteca universitaria
  • arqueología
  • cine clásico
  • Departamento de Historia del Arte
  • Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores
  • Centro de Promoción de Empleo y Prácticas
  • Departamento de Medicina Legal Toxicología y Antropología Física
  • Departamento de Psicología Experimental
  • Departamento de Zoología
  • Facultad de Odontología
  • steven spielberg
  • educación
  • granada
  • Departamento de Botánica
  • Departamento de Farmacología
  • Departamento de Geodinámica
  • Agencia de Colocación
  • Departamento de Teoría de la Señal Telemática y Comunicaciones
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • boletin canalugr
  • Carlos III
  • física
  • feminismo
  • Cátedra de Salud
  • ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación
  • Proyecto MEMOLA
  • UNE
  • Orquesta de la Universidad de Granada
  • Facultad de Trabajo Social
  • Gabinete Psicopedagógico
  • Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores
  • Día internacional de la Mujer
  • Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
  • Campus de Ceuta
  • Fundación General Universidad de Granada
  • Centro ruso
  • Orquesta Universidad de Granada
  • Cátedra "Francisco Suárez" de Ciudadanía y Derechos Humanos
  • Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
  • Hayao Miyazaki
  • Departamento de Información y Comunicación
  • Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
  • Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación
  • FACBA17
  • Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida
  • Aula Permanente de Formación Abierta
  • Tienda de la Universidad de Granada
  • Departamento de Antropología Social
  • Breaker
  • Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
  • mujer
  • cine ruso
  • psicoanálisis
  • cultura francesa
  • Delegación de la Rectora para la Universidad Digital
  • cine antropológico
  • Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física
  • Patrimonio abierto
  • Departamento de Fisioterapia
  • Unidad de Calidad Ambiental
  • Centro de Iniciativas y Cooperación al Desarrollo
  • CICODE
  • Seminario de Estudios Asiáticos
  • Departamento de Filologías Inglesa y Alemana
  • Departamento de Historia y Ciencias de la Música
  • Crono100cia
  • Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería
  • Departamento de Mecánica de Estructuras e Ingeniería Hidráulica
  • Escuela Técnica Superior de Caminos Canales y Puertos
  • A Ciencia Cerca
  • Cátedra “Francisco Suárez”
  • Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
  • Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio
  • música
  • indiana jones
  • estudios de género
  • conflictos
  • hispanoamérica
  • clásicos del cine
  • divulgación científica
  • visitas guiadas
  • matemáticas
  • Colombia
  • proceso de paz
  • Escuelas Universitarias
  • Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
  • Carrera Urbana Universidad-Ciudad de Granada
  • Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Estratigrafía y Paleontología
  • Departamento de Electromagnetismo y Física de la Materia
  • Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
  • Claustro Universitario
  • Departamento de Mineralogía y Petrología
  • Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería
  • Departamento de Obstetricia y Ginecología
  • Casa de Porras
  • Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación
  • Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento
  • Cátedra de Atención Farmacéutica
  • Coordinación General de Emprendimiento –UGR Emprendedora–
  • Cátedra de Investigación del Sueño de la UGR-Grupo Lo Monaco
  • E.T.S. de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos
  • Departamento de Didáctica de la Expresión Musical Plástica y Corporal
  • Área de Patrimonio
  • Departamento de Derecho Penal
  • Departamento de Física Atómica Molecular y Nuclear
  • Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura
  • Departamento de Matemática Aplicada
  • Ósip Mandelstam
  • derecho constitucional
  • literatura
  • China
  • Tang Xianzu
  • fotografía
  • sáhara occidental
  • literatura femenina
  • miguel de cervantes
  • inclusión
  • refugiados
  • geometría
  • jornadas de recepción de estudiantes
  • pedagogía
  • tecnología
  • traducción literaria
  • ecuaciones diferenciales
  • dibujo
  • cine español
  • México
  • sexualidad
  • inmigración
  • coro manuel de falla
  • empresas
  • Marruecos
  • cine documental
  • teatro
  • lingüistica
  • Laicismo
  • Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos
  • estudios teatrales
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Departamento de Química Farmacéutica y Orgánica
  • Cátedra de Estudios e Investigación en Derecho del Deporte
  • Unidad de Igualdad
  • Departamento de Historia Moderna y de América
  • Museo de Medicina y Ciencias de la Salud
  • voluntariado
  • Área de Ciencias Sociales y Jurídicas
  • lengua eslovena
  • discapacidad
  • Departamento de Psicología Social
  • Unidad de Orientación Profesional y Empleabilidad
  • Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra
  • cine de animación
  • Hospital Real
  • Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura
  • Facultad de Educación Economía y Tecnología
  • E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación
  • Departamento de Anatomía Patológica e Historia de la Ciencia
  • the club
  • Centenario de Carlos III
  • Historia de la Ciencia
  • Siglo de las Luces
  • Centro Cultural Universitario Casa de Porras
  • Departamento de Organización de Empresas
  • Secretariado para la Inclusión y Diversidad
  • Oficina de Proyectos Internacionales
  • Department of Computer Science and Artificial Intelligence
  • Vicerrectorado de Estudiantes
  • Departamento de Escultura
  • Departamento de Estomatología
  • Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I
  • Espacio Quinto Centenario
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos
  • Departamento de Edafología y Química Agrícola
  • Departamento de Psiquiatría
  • Delegación General de Estudiantes
  • Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas
  • Docencia en red
  • Oficina de Relaciones Internacionales
  • Departamento de Nutrición y Bromatología
  • Departamento de Pedagogía
  • Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo
  • Department of Prehistory and Archaeology
  • Unidad de Orientación Académica y Acceso a la Universidad
  • Departamento de Parasitología
  • Departamento de Economía Aplicada
  • Departamento de Medicina
  • Departamento de de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada
  • Centro de Emprendimiento
  • Arqus
  • Revolución rusa
  • psicología
  • brexit
  • terremotos
  • geofísica
  • cine mudo
  • lengua rusa
  • quijote
  • necrópolis
  • emprendimiento
  • psicosis
  • arquitectura
  • documentales
  • movilidad internacional
  • inmigrantes
  • Manuel de Falla
  • arquitectura contemporánea
  • biodiversidad
  • conservación
  • elecciones presidenciales
  • Estados Unidos de América
  • debates
  • ONG´s
  • internet
  • gerontología
  • igualdad
  • arbitraje
  • fútbol
  • Juan Ramón Jiménez
  • diplomacia
  • pensamiento crítico
  • junior empresa
  • JEDA
  • jazz
  • conservación del patrimonio
  • antropología
  • mundo rural
  • música antigua
  • políticas de género
  • pintura
  • absentismo escolar
  • Sierra Nevada
  • política internacional
  • videojuegos
  • producción musical
  • informática
  • salud
  • MADOC
  • antropología social
  • dependencia
  • ciclo vidas maestras
  • exposiciones
  • narrativa
  • cambio climático
  • cultura
  • festivales de música
  • samsung school
  • ciencias de la salud
  • Facultad de Educación y Humanidades
  • mediación
  • traducción
  • literatura rumana
  • periodismo
  • Jerónimo López Mozo
  • José Moreno Arenas
  • cultura china
  • Aula de Micología “Profesor Antonio Ortega”
  • Herbario de la Universidad de Granada
  • Departamento de Derecho Administrativo
  • Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos
  • Instituto de la Paz y los Conflictos
  • América del Sur
  • Secretariado de Igualdad y Conciliación
  • Derecho
  • Conocimiento
  • racionalidad
  • teología
  • Cataluña
  • AIESEC
  • prácticas profesionales
  • biología
  • geologia
  • Instituto Andaluz de Geofísica
  • Laboratorio del Sueño
  • Servicio de Becas
  • Química
  • Grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje
  • Comedores Universitarios
  • CEI·MAR
  • Aulario de Derecho
  • Colegio Máximo de Cartuja
  • Gabinete de Acción Social
  • software libre
  • Historia
  • Laboratorio de Antropología Física
  • Departamento de Pediatría
  • UGRemprendedora
  • seminarios miradas al mundo
  • literatura rusa
  • Orquesta de la UGR
  • física teórica
  • resiliencia
  • Instituto del Agua
  • Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina
  • Département d'Éducation Physique et Sportive
  • Alexander Mackendrick
  • políticas de igualdad
  • Departamento de Didáctica y Organización Escolar
  • voluntariado internacional
  • reino nazarí de Granada
  • Centro Juvenil de Orientación para la Salud
  • Consejo de Representantes de Doctorandos
  • islamofobia
  • Departamento de Construcciones Arquitectónicas
  • Servicio de Jardines
  • Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales
  • turismo sostenible
  • Alhambra
  • cultura japonesa
  • Departamento de Biología Celular
  • Canales y Puertos
  • Departamento de Química Inorgánica
  • PTS
  • Laboratorio de Antropología
  • Departamento de Química Física
  • Departamento de Radiología y Medicina Física
  • Vicerrectorado de Igualdad Responsabilidad Social e Inclusión
  • ETS de Ingeniería de Edificación
  • Departamento de Dibujo
  • Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
  • Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida
  • Cátedra “José Saramago”
  • Departamento de Estadística e Investigación Operativa
  • Departamento de Ginecología y Obstetricia
  • Departamento de Ciencia Política y de la Administración
  • Departamento de Filología Griega y Filología Eslava
  • Departamento de Literatura Española
  • Grupo de Teatro y Danza
  • Departamento de Teoría e Historia Económica
  • Unidad de Calidad Innovación y Prospectiva
  • BCI Lab
  • Departamento de Microbiología
  • Departamento de Sociología
  • Coffeeversity
  • Departamento de Traducción e Interpretación
  • Centro de Enseñanzas Virtuales
  • Departamento de Historia Contemporánea
  • Cátedra Hidralia-UGR
  • Crue
  • Cátedra de Investigación del Sueño de la Universidad de Granada-Grupo Lo Monaco
  • Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio
  • Secretariado del Campus Saludable
  • Incubadora de Talento
  • Department of Theoretical Physics and Cosmology
  • Department of Physical Education and Sports
  • Aula Museo de Paleontología
  • Vicerrectorado de Política Institucional y Planificación
  • Departamento de Organización de Empresas I
  • Departamento de Bioquímica y Biología Molecular III e Inmunología
  • Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital
  • canalugr
  • Martin Buhmann
  • Matemática Aplicada
  • estalinismo
  • alzheimer
  • ortognalidad
  • polinomios
  • livemetrics
  • Cátedra Consciencia y Desarrollo
  • amatrice
  • anticoncepción
  • botánica
  • coro facultad de ciencias
  • intercambiaUGR
  • depuración de aguas
  • Scratch
  • AppInventor
  • Psicología de la Intervención Social
  • regufiados
  • Eslavística
  • Criminalidad
  • menores
  • intervención social
  • artes
  • poetas hispanoamericanas
  • literatura japonesa
  • voleibol
  • innovación
  • spin off
  • concurso de emprendimiento
  • rayos cósmicos
  • innovación educativa
  • libre comercio
  • antártida
  • premios
  • excelencia
  • rendimiento académico
  • amianto
  • medio ambiente
  • arabismo
  • Don Juan
  • Johann Sebastian Bach
  • Garcilaso de la Vega
  • anfibios
  • Acceso Abierto
  • Conocimiento Digital
  • actividad física
  • sueño
  • acelerometría
  • cantes
  • Miguel Hernández
  • lengua española
  • lexicografía
  • fascismo
  • bolchevismo
  • ciencias políticas
  • cooperación al desarrollo
  • Cruz Roja
  • sistemas inteligentes distribuidos
  • murallas
  • ecocampus
  • educación ambiental
  • Federico García Lorca
  • Casa de América
  • Islam
  • salud sexual
  • trabajos de investigación
  • artículos científicos
  • pobreza
  • MicroScale Thermoforesis
  • interacciones biomoleculares
  • Manuel de Azevedo Fortes
  • ingeniería
  • construcciones militares
  • Brasil
  • sociedades económicas
  • universijazz
  • vidrios
  • vidrieras
  • dirección orquestal
  • aprendizajes conectados
  • Historia de España
  • cultura musulmana
  • análisis estadístico
  • ingenierías informática
  • telecomunicación
  • estudios de las mujers
  • investigación en curriculum
  • Rabindranath Tagore
  • investigación de mercados
  • marketing
  • migración
  • doblaje
  • traducción profesional
  • Juego de Tronos
  • prevención de riesgos laborales
  • Teresa de Jesús
  • Agencia Espacial Europea
  • satélites
  • arte
  • estudios medievales
  • Glenn Ford
  • derecho a la saludo
  • Congo
  • hospitales
  • grafiti
  • gitanos
  • cultura urbana
  • danza
  • performance
  • afasia crónica
  • neurología
  • investigación logopédica
  • sistemas hídricos
  • protección social
  • Pedro Lemebel
  • Colectivo Universitario de Disidencia Sexual
  • siglo XVI
  • Guido Reni
  • deconolonización
  • recursos humanos
  • iconografía
  • Isaac Albéniz
  • erotismo
  • compromiso social
  • ciudad
  • colecciones reales
  • Diputaciones provinciales
  • siglo XVIII
  • libros plúmbeos
  • Sacromonte
  • moriscos
  • reliquias
  • exiliados
  • vacunas
  • Ejército de Tierra
  • Historia del Arte
  • prostitución
  • trabao sexual
  • República
  • poesía española
  • Guerra de Vietnam
  • patronio arquitectónico
  • proteccón de los mayores
  • globalización
  • homenajes
  • Fernando Fernández Bastarreche
  • supercomputación
  • fujitsu
  • intel
  • ortoganalidad
  • conflictos armados
  • Henry James
  • Literatura inglesa
  • literatura clásica
  • instalaciones
  • cartas
  • Chukri
  • Muhammad Barrada
  • novela
  • relato breve
  • Rito y geografía del cante
  • José María Velázquez-Gaztelu
  • Ricardo Pachón
  • La leyenda del tiempo
  • José Sánchez Montes
  • Tiempo de leyenda
  • Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional
  • Teoría de la Evolución
  • Darwin
  • jesuitas
  • centenario
  • programación teatral
  • gestión de espacios públicos
  • conectivismo
  • tecnologías de la información y la comunicación
  • brecha digital
  • cuerpo
  • edemocracia
  • sociedad digital
  • activismo
  • movimientos sociales
  • quorum
  • José Heredia Maya
  • Camelamos naquerar
  • Juan de Loxa
  • museos
  • leucemia
  • síndrome de down
  • francisco ayala
  • ETS Arquitectura
  • Bioinformática
  • Micología
  • ética
  • empleo
  • Construcciones Arquitectónicas
  • transexualidad
  • diversidad sexual
  • identidad de género
  • Centro de Estudios Bizantinos Neogriegos y Chipriotas
  • HUM 728
  • Grupo de Investigación Estudios Árabes Contemporáneos
  • Doctorado en Ciencias Económicas Empresariales y Jurídicas
  • ETS de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones
  • cabra montés
  • espacio público
  • música electroacústica
  • Valle-Inclán
  • I Guerra Mundial
  • Farmacia
  • actos académicos
  • conciertos
  • Vicerrectorado de Investigación
  • conjuntos convexos
  • Ramón Casas
  • modernismo
  • prácticas
  • sefardíes
  • Estambul
  • experimentación animal
  • UNESCO
  • Mihail Eminescu
  • televisión
  • opinión pública
  • Claude Chabrol
  • auto-osciladores
  • ETS de Ingeniería de Caminos Canales y Puertos
  • Consejo de Representantes de Estudiantes de Máster
  • cine fórum
  • Instituto Universitario de Investigación Carlos I de Física Teórica y Computacional
  • TIC
  • Rayos X
  • asociaciones universitarias
  • asociación Al-Yanub
  • lengua china
  • fraseologismos
  • manuscritos
  • libro antiguo
  • Oficina de Prevención y Respuesta ante el Acoso
  • Protocolo para la Prevención y Respuesta ante el Acoso
  • Semana de la Ciencia
  • Programa PIIISA
  • Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Centro Mente Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)
  • Fundación ONCE-CRUE
  • Departamento de Filología Griega y Eslava
  • Cátedra de Estudios de Civilización Islámica y Renovación del Pensamiento Religioso
  • Fundación Euroárabe de Altos Estudios
  • Centro de Documentación Europea
  • Cátedra Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas
  • Centro de Documentación Científica
  • Filosofía
  • identidad visual corporativa
  • Carlos V
  • jubilación
  • análisis geográfico regional
  • desarrollo regional
  • Lacan
  • España
  • Europa
  • Oriente próximo
  • Lejano Oriente
  • América Central
  • Instituto de Investigación de la Paz y los Conflictos
  • Campus Tecnológico UGR para Chicas
  • Cátedra de Gestión Digital Innovadora Social y Sostenible del Agua
  • Instituto de las Culturas
  • atmósfera
  • instrumentación láser
  • América
  • tribunales de justicia
  • jurado
  • Platero y yo
  • periodismo deportivo
  • masonería
  • Biomedical Research Center
  • movimiento LGTB
  • Javier Verdejo
  • estudiantes
  • represión
  • religiones
  • medios de comunicación
  • Astronomia
  • Orquesta de Estudiantes Medicina
  • constitución
  • referéndum
  • independencia
  • libros
  • Instituto de Desarrollo Regional
  • Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento
  • Tokyo
  • trabajo social
  • científicos
  • lengua árabe
  • tejido adiposo
  • Centro Andaluz de Física de Partículas Elementales
  • Rafael Guillén
  • Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género
  • Escuela Freinet
  • persona facilitadora
  • Carrera Universidad-Ciudad de Granada
  • Centre de Recherche Biomédicale
  • baile flamenco
  • cantautores
  • ingeniería química
  • ingeniería molecular
  • Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud
  • Cátedra de Investigación del Sueño
  • Departamento de Personalidad
  • Evaluación y Tratamiento Psicológico
  • economía
  • economistas
  • Rasputín
  • biotecnología
  • Laboratorio de investigación SECABA
  • Vicerrectorado de Docencia
  • Granada Acoge
  • miyazaki
  • ópera rock
  • CIDAF
  • Academia de Ciencias Matemáticas Físico-Químicas y Naturales
  • Corrala de Santiago
  • Área de Patrimonio y Ciudad
  • Electrónica
  • compositores
  • directores de orquesta
  • conocimiento científico
  • Viejo año nuevo ruso
  • wikipedia
  • Big Data
  • aprendizaje automático
  • asociación de antiguos alumnos
  • informe PISA
  • riesgo sísmico
  • Biblioteca Universitaria del Hospital Real
  • Disruptores hormonales
  • Comité Internacional de la Cruz Roja
  • Derecho Internacional Humanitario
  • albercón de Cartuja
  • Campus de Cartuja
  • estanques
  • derechos humanos
  • Amnistía Internacional
  • redes neuronales
  • sociología urbana
  • turismo
  • cine
  • cine contemporáneo
  • Departamento Medicina Preventiva y Salud Pública
  • Vasili Grossman
  • hisperespacio
  • 3D
  • cortometrajes
  • Comisión Europea
  • FreeCAD
  • modelador 3D
  • patrimonio arquitectónico
  • Geek & Tech Girls
  • Grupo de Investigación de Antropología Social de la Motricidad
  • Departamento de Ciencias de la Educación
  • artfutura
  • año nuevo chino
  • año del gallo
  • Enfermedades genito-urinarias
  • geolocalización
  • geomarketing
  • Departamento de Pintura
  • Departamento de Teoría de la Señal Telemática y Telecomunicaciones
  • Colita
  • ginecología
  • Proyecto Atalaya
  • Ucrania
  • Siria
  • Rusia
  • conflictos bélicos
  • inteligencia emocional
  • Secretariado de Conservación y Restauración
  • Oficina de Sowftware Libre
  • Universidade Federal de Santa María
  • Río Grande do Sur - Brasil
  • Département de Psychologie Expérimentale
  • vih
  • prevención
  • sida
  • Child Deprivation
  • fermiones
  • eutanasia
  • automóvil
  • enfermedades parasitarias endémicas
  • paz
  • Departamento de Didáctica de la Expresión Corporal
  • humedales
  • Grupo de Física de la Atmósfera (GFAT)
  • cineclásico
  • Vicedecanato de Extensión Cultural y Transferencia
  • Vicedecanato de Estudiantes Redes y Comunicación
  • accesibilidad
  • Nuevas Tecnologías
  • Dostoievski
  • 3 minute thesis
  • Departamento de Administración y Dirección de Empresas
  • patrimonio arqueológico
  • Departamento de Teoría de la Señal Telemática y Comunicación
  • Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía
  • reforma de la constitución
  • sanidad pública
  • Département de Géodynamique
  • Servicio de Gestión de Investigación
  • robótica
  • ortogonalidad
  • Ilustración
  • Darío Fo
  • exilio
  • Guerra Civil española
  • Juan Chamizo
  • José Horna
  • Manuel Machado
  • paraísos fiscales
  • Derecho Financiero y Tributario
  • razón de estado
  • cómic
  • metales preciosos
  • ecuaciones de Maxwell
  • ondas electromagnéticas
  • dolor crónico
  • Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica
  • álgebra
  • Fisico-Químicas y Naturales
  • Academia de Ciencias Matemáticas
  • Miradas al mundo
  • tratados de libre comercio
  • TTIP
  • CETA
  • programa Minerva
  • sociología
  • esclerosis lateral amiotrófica
  • deporte
  • privacidad
  • seguridad informática
  • ciberseguridad
  • bach
  • Ecología
  • Unidad Técnica de Construcción
  • Departamento de Economía Financiera y Contabilidad
  • salinas
  • regadíos
  • Ciclo Cine Economía y Sociedad
  • educació
  • Cine Economía y Sociedad
  • prevención de accidentes
  • reforma protestante
  • Facultad de Enfermería
  • música coral
  • Electromagnetismo
  • Física de la Materia
  • Département d'Électronique et de Technologie Informatique
  • Grupo de Investigación en Materiales de Carbón
  • Instituto de Biotecnología
  • Faculté des Sciences
  • Unidad de Orientación Académica
  • Coordinación General de Acceso
  • Département d’Ingénierie Civile
  • Department of Business Administration
  • Pilar Aranda Ramírez
  • Grupo de Movilidad Sostenible
  • Department of Cell Biology
  • Centre de Recherche Esprit Cerveau et Comportement
  • Mind Brain and Behavior Research Center
  • Área de Recursos Didácticos
  • Decanato de Bellas Artes
  • SEGE
  • Cátedra de Derecho Registral
  • Cátedra Ordesa-UGR
  • Departamento de Historia Antigua
  • Facultad de Ciencias del Deporte y de la Actividad Física
  • Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
  • Centro Mente Cerebro y Comportamiento
  • Foro de Emprendimiento
  • Departamento de Estudios Semíticos
  • Grupo de Neurociencia Cognitiva
  • Observatorio de la Música de Andalucía
  • Departamento de Filología Inglesa y Alemana
  • Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Genero
  • Centro de Instrumentación Científica
  • Centro Actividades Deportivas
  • Departamento de Bioquímica y Biología Molecular II
  • Departamento de Química Orgánica
  • Grupo de Investigación ISTVRGI
  • Instituto de Neurociencias
  • Département d’Écologie
  • Department of Electromagnetism and Material Physics
  • Department of Ecology
  • Département d’Électromagnétisme et de Physique de la Matière
  • Centro de Actividades Náuticas y Medio Ambientales
  • Département d’Anatomie Pathologique et d’Histoire de la Science
  • Delegación para la Universidad Digital
  • Secretaría General
  • Parque Tecnológico de la Salud
  • Vicerrectorado de Responsabilidad Social
  • Departamento de Derecho Procesal
  • crono
  • Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y Telecomunicaciones
  • Departamento de Derecho Penal y Política Criminal
  • Vicerrector de Investigación y Transferencia
  • Departamento de Álgebra
  • CEVUG
  • Departamento de Medicina Legal
  • Toxicología y Antropología Física
  • CSIC-Universidad de Granada
  • Gerencia
  • Instituto Universitario de Investigación de la Paz y los Conflictos
  • Carmen de la Victoria
  • Department of Preventive Medicine and Public Health
  • twitter
  • Departamento de Histología
  • Department of Pharmacology
  • Instituto de Neurociencias “Federico Olóriz”
  • Department of Biochemistry and Molecular Biology II
  • Claustro
  • Departamento de Psicobiología
  • Campus Universitario de Melilla
  • Department of Mineralogy and Petrology
  • La Universidad Responde
  • Unidad de Excelencia de Química Aplicada a Medicina y Medioambiente
  • Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores
  • Máster Europeo de Excelencia en Salud Pública Europubhealth+
  • Ranking ARWU
  • Facultad de Ciencias Empresariales
  • Cátedra Macrosad
  • Departamento de Filología Latina
  • Catedrático de Ingeniería Telemática
  • Instituto de Nutrición de la UGR
  • Centro de Investigación Mente
  • TUI
  • CSIRC
  • Toponimia
  • Historia y Arqueología del Reino de Granada
  • Medicina Preventiva y Salud Pública de la UGR
  • Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla
  • Department of Zoology
  • IMUDS
  • Universo Sostenible
  • Instituto Universitario de Investigación de Estudio de las Mujeres y de género
  • Escuela de Posgrado
  • Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas de Melilla
  • Secretariado Web UGR
  • UGRSolidaria
  • Departamento de Genética
  • ETS Ingeniería de Caminos
  • Crue Universidades Españolas
  • Premio Nacional para la Sección de Farmacia Asistencial
  • Social y Legal de la UGR
  • Cátedra Talento y Liderazgo
  • Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Department of Civil Engineering
  • Department of Marketing and Market Research
  • Radiolab
  • Catedrático de Fisiología
  • Centro Mixto UGR-MADOC
  • Unidad de Medicina de Familia
  • Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
  • Departamento de Filosofía
  • Family Medicine Unit
  • Department of Botany
  • Department of Analytical Chemistry
  • Departamento de Trabajo Social y Servicios
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación
  • Centro Juvenil de Orientación para la Salud de la Universidad de Granada
  • Centro de Proceso de Datos
  • Dirección de Emprendimiento
  • Escuela Superior de Ingeniería de Edificación
  • Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica
  • Department of Personality Evaluation and Psychological Treatment
  • Casa del Estudiante
  • Faculty of Arts
  • Department of Pharmaceutical and Organic Chemistry
  • Departamento de Análisis Matemático
  • Secretariado para la Inclusión
  • departamento de Educación Física Deportiva
  • Facultad Ciencias Económicas y Empresariales
  • Department of Radiology and Physical Medicine
  • Unidad de Evaluación Científica
  • Departamento de Derecho Constitucional
  • Campus Náutico
  • Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género
  • Departamento de Ingeniería Química
  • Department of Legal Medicine
  • Department of Biochemistry and Molecular Biology
  • Palacio del Almirante
  • Cátedra de Talento y Liderazgo
  • Centro de Cultura Contemporánea La Madraza
  • Department of Psychiatry
  • Faculty of Medicine
  • UGR Abierta
  • Departamento de Organización de Empresas II
  • Palacio Almirante
  • CEPRUD
  • Facultad Traducción e Interpretación
  • círculo narrativo
  • epidemias
  • restauración
  • club de lectura
  • Histo
  • Ecoedit
  • memoria democrática
  • Ciclo Futuro Humanidades
  • 8M2024
  • Programa Educativo
  • Geoparque

Logo de Canal UGR Logo de Canal UGR 2x
  Logo de ARQUS Logo de ARQUS 2x
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • Agenda
  • Blog
  • Convocatorias
  • Multimedia
  • Enlaces
  • Histórico
  • Suscripción a Boletines
Logo de UGR Logo de UGR 2x
  • Condiciones legales
  • Política de Calidad y Accesibilidad
  • Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
  • Créditos

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos, para medir y analizar la navegación en la web y para gestionar el consentimiento del usuario para el uso de las cookies. Usted puede elegir no permitirnos utilizar determinadas categorías de cookies, configurando sus .

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.

  • Internet Explorer
  • FireFox
  • Chrome
  • Safari
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.