El 38% de los jóvenes sin vivienda propia adquiriría una VPO en el futuro
El 38 por ciento de los menores de 35 años y sin vivienda en propiedad estaría dispuesto a comprar en el futuro una vivienda de protección oficial (VPO), a pesar de que saben que es muy difícil acceder a ellas, según un estudio elaborado en Granada capital y su área metropolitana. Los directores de la investigación, Andrés Navarro y Juan Sánchez, profesores de la Universidad de Granada (UGR), explicaron que para desarrollar su estudio entrevistaron a unos seiscientos ciudadanos.
Juan Sánchez Fernández. Autor del estudio.
Pedro Fernández. Delegado OOPP.
El objetivo de la encuesta era conocer las opiniones de los propietarios de VPO y de aquellos que no poseen viviendas en propiedad, tras lo que se realizó una comparativa de las opiniones de ambos en relación a las VPO y de los factores clave a la hora de decantarse por la adquisición de una vivienda, explicó Navarro. De la muestra, dos tercios corresponden a Granada capital y el tercio restante al área metropolitana, que se analizó por municipios agrupados en parejas (Albolote-Maracena, Santa Fe-Atarfe, Churriana-Armilla, Huétor Vega-La Zubia y Jun-Alfacar).
Los resultados señalan que los propietarios de VPO no consideran fácil acceder a una VPO y que la información suministrada sobre la vivienda no es suficiente, aunque destacaron que recibieron mejor y más información por parte de los promotores y menos y peor, por parte de las AAPP, apuntaron los profesores.
Según el estudio, en cuanto a las condiciones de financiación de las viviendas, lo mejor valorado por los encuestados es la posibilidad de acceder a tipos de interés ventajosos y poder disfrutar de comisiones de formalización asequibles, mientras que consideran que es muy complicado contar con la opción de elegir entre diferentes entidades financieras. Los factores más influyentes a la hora de comprar la vivienda protegida son, según los encuestados, el precio, la financiación y las subvenciones existentes, y los menos la existencia de un espacio deportivo, la proximidad al centro o disfrutar de piscina común.
Los aspectos mejor valorados de la vivienda por los propietarios, son las posibilidades de aparcamiento, tanto exterior como interior, unido al número de habitaciones y aseos. Por su parte, los no propietarios criticaron el bajo conocimiento sobre las subvenciones disponibles y los requisitos para acceder a una vivienda protegida, así como la pobre información suministrada por las administraciones públicas y los promotores, por lo que consideran muy difícil acceder a una VPO.
Los factores que los futuros adquirentes de una vivienda consideran más importantes son el precio, las instalaciones, la financiación y el aislamiento térmico-acústico. Este estudio se incluye dentro del contrato de investigación que suscribieron en noviembre de 2004 la Fundación Empresa-UGR y la empresa inmobiliaria FRAI.