La Federación Andaluza de Municipios y Provincias se interesa por la estrategia de alimentación saludable
redacción• Guadix
La Estrategia Municipal para la Promoción de la Alimentación Saludable, Actividad Física y Prevención de la Obesidad (EMPASAFO) desarrollada por las concejalías de Salud y Educación del ayuntamiento de Guadix sigue siendo elemento de interés para las instituciones de ámbito supramunicipal como ejemplo a seguir por otros municipios. En esta ocasión ha sido la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) la que ha querido contar con el consistorio accitano en unas jornadas celebradas la semana pasada en Dos Hermanas (Sevilla) con la presencia de ayuntamientos de toda Andalucía. Allí estuvieron presentes el concejal de Salud, Manuel Gómez Vidal, y el coordinador de la Estrategia, Francisco Rivas, para dar a conocer esta iniciativa que ha despertado el interés de políticos y técnicos por su carácter innovador y su trabajo en la prevención de la obesidad, uno de los principales problemas de salud pública de la actualidad. En su ponencia, el edil y el coordinador de la estrategia presentaron la iniciativa definiéndola como una experiencia de promoción de la salud que implica la intersectorialidad y participación de diversos sectores sociales, así como de entidades públicas y privadas. Actualmente la EMPASAFO está integrada en la Red Andaluza de Ciudades Saludables (RACS) donde lidera un grupo a nivel provincial y regional en materia de alimentación saludable y actividad física. Asimismo, el programa de alimentación saludable y actividad física está presentado en las máximas instituciones sanitarias en el ámbito provincial, autonómico y estatal, e integrado en los grupos de trabajo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Federación Andaluza de de Municipios y Provincias (FAMP) a través de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) y la Red Andaluza de Ciudades Saludables (RACS) respectivamente.
En palabras de sus responsables, esto permite estudiar y explotar todas las líneas de financiación posible que permitirán el desarrollo de un gran número de actuaciones que se han diseñado y que, entre otras entidades, ya han sido presentadas en la Delegación Provincial de Salud de Granada para su estudio y aprobación. En breve, se establecerá un convenio de colaboración entre el Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Granada, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, y la integración en una Red Nacional de Observatorios Nutricionales.
El coordinador de la Estrategia, Francisco Rivas, ha valorado muy positivamente la trayectoria que la iniciativa lleva hasta el momento. Partimos de cero y actualmente Guadix está siendo pionera a nivel regional y estatal en su iniciativa, todo ello gracias a la participación de todos los accitanos en las actividades”.