Inicio / Historico

Granada.- Una expedición universitaria parte a la Antártida para investigar los mares de Scotia y Weddell

Granada.- Una expedición universitaria parte a la Antártida para investigar los mares de Scotia y Weddell
GRANADA, 12 (EUROPA PRESS)

Una expedición dirigida por la Universidad de Granada compuesta por 13 científicos comandados por el director del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), Andrés Maldonado, partirán el próximo día 25 de noviembre a bordo del Buque Hespérides para la Antártida con objeto de proseguir sus estudios sobre la formación de continentes y océanos, y la evolución global de la Tierra.

Según informó la institución académica a través de un comunicado, Publicidad

los trabajos en los mares de Scotia y Weddell se prolongarán durante un mes, aproximadamente, y la exploración se basará en recorridos predeterminados sobre perfiles trazados con arreglo a las características obtenidas en las ocho expediciones anteriores a la Antártida, y en los estudios previos del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y el Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada.

Los objetivos científicos de este proyecto se centran en torno a la evolución global de la Tierra, y la formación de continentes y océanos. El grupo de geofísicos de la Universidad que dirige Jesús María Ibáñez Godoy también ultima los preparativos para la campaña en Isla Decepción, en la Antártida.

Estas investigaciones giran en torno a dos grandes ejes: la tectónica de placas, la formación de continentes y océanos y, en concreto, la separación entre Sudamérica y la Antártida, y en segundo lugar el terreno paleoceanográfico, dando lugar a la corriente circumpolar antártica.

El Paso de Drake permite, según Maldonado, la separación de la Península Antártica y Sudamérica, aislando el continente antártico del resto de océanos. Así, queda separado térmicamente, permitiendo la instalación de la corriente circumpolar antártica, masas de agua fría que circulan en el sentido de las agujas del reloj.

Para el grupo de investigadores este fenómeno, cuyo estudio es una de las líneas científicas más importantes hoy en todo el mundo, da lugar al enfriamiento global y a los climas de las grandes glaciaciones antárticas, influyendo de forma decisiva en el cambio climático actual, apunta Maldonado.

MUESTRAS FISICAS DEL FONDO OCEANICO

Por primera vez en sus campañas, se van a tomar muestras físicas del fondo oceánico con un material de alto nivel tecnológico, para poder datar y estudiar sus componentes. Se trata, según Maldonado, de reconocer la creación de agua profunda y los portales que utiliza para circular hacia el norte.

De los 13 científicos participantes en esta misión internacional dirigida por el director del IACT, seis son granadinos, entre ellos, además del director, Jesús Galindo Zaldívar, Antonio Jabaloy Sánchez, José Rodríguez Fernández, Francisco Lobo Sánchez y Fernando Bohoyo Muñoz, que recientemente presentó su tesis doctoral sobre el arco de Scotia en la Universidad de Granada y ahora está contratado por el British Antarctic Survey.

Descargar