Inicio / Historico

La informática que lleva la cerveza a casa

VIVIR
VIVIR
La informática que lleva la cerveza a casa

ImprimirEnviar

Publicidad

LAS empresas afrontan tarde o temprano procesos de modernización, pero cuando deciden dar el gran paso al mundo de la informática y de las nuevas tecnologías necesitan del consejo de profesionales como los de Logic Factory, en Granada, para construir sus ideas en el mundo real.

La joven compañía granadina nació en el seno de la Facultad de Informática hace ahora cinco años y es lo que se considera una spin-off, aunque cuando los seis socios se dispusieron a crear esta empresa ya estaban a punto de terminar la carrera.

Manuel Muñoz, gerente de Logic Factory, explica que se dedican principalmente a asesorar a empresas de toda España o, lo que es lo mismo, a consultoría en tecnología en relación a nuevas necesidades que les vayan surgiendo o para desarrollar proyectos tecnológicos, que no son capaces de abarcar por sí solas. Entre los trabajos más importantes de Logic Factory destaca la labor modernizadora que ha llevado a cabo con su principal cliente, Hijos de Rivera, S.A., que fabrica la cerveza Estrella de Galicia en esa comunidad del norte de España.

El profesional destaca la renovación de los sistemas de gestión de información que han llevado a cabo: «Se trata de un proyecto innovador en muchos aspectos. El cliente nos presentó su situación y nosotros le aportamos soluciones que mejoraban sus procesos internos llevando a aquellas partes de la empresa en las que se necesita de una forma ágil y flexible. Por ejemplo, con el nuevo sistema los vendedores van de bar a bar anotando pedidos. Ahora hacen su trabajo con un pequeño ordenador portátil o PDA, que está conectado por GPRS a la red central de la empresa. Así, la información llega al instante a los carretilleros, que van cargando los camiones al instante para el reparto», explica convincente Muñoz.

Prestigiosos clientes

Además, Logic Factory tiene otros muchos clientes como los ayuntamiento de Granada y Almuñécar, la Junta de Andalucía, Transportes Rober, RTVE, Iberia o Porsche. La compañía, por ejemplo, es propietaria de la tecnología empleada en los puntos de información multimedia del Ayuntamiento de Granada para el proyecto Urban. «Estos stands emplean un sistema de arranque Linux, son absolutamente fiables y no necesitan mantenimiento técnico», indica. «Hasta ahora estos sistemas eran muy frágiles porque algunas veces están colocados a la intemperie y funcionan durante muchas horas, como por ejemplo, el que está situado en la casetilla de enfrente del teatro Isabel la Católica de Granada», concreta Muñoz.

El directivo señala que su empresa cuenta con 11 personas de una media de edad de 28 años. «Abogamos por una plantilla joven, poca gente pero muy experta, y por equipos de trabajo pequeños y muy productivos», defiende.

Además, el gerente comenta que para la incorporación de nuevas personas la empresa confía plenamente en los profesionales que se forman en la Facultad de Informática de la Universidad de Granada con la que tiene firmado un convenio: «Nos alegra constatar que el nivel de esta facultad es bastante alto comparado con el resto de España», elogia el ex estudiante de esta institución.

Software libre

Por otro lado, es una constante en su forma de trabajar el firme alegato en defensa del software libre, es decir, programas que se pueden bajar de Internet sin ningún coste. «Siempre que sea posible y adecuado para un proyecto recomendamos a nuestros clientes el uso de sistemas de código abierto como Linux, Apacheo Tomcat, entre otros, ya que ofrecen prestaciones y un rendimiento comparable al de productos comerciales y suelen ser de coste cero o muy reducido», expone el profesional.
Subir

Descargar