COSTA
COSTA
El Puerto repara el dique a la vez que investiga las causas de la rotura
La Autoridad Portuaria ha encargado un informe a expertos de la Universidad
M. N./MOTRIL
PRIMERA FASE. Las máquinas retiran las piezas rotas del espaldón del dique del Puerto. /A. A.
ImprimirEnviar
La Autoridad Portuaria dijo que no iba a perder ni un minuto para comenzar la reparación de la parte del dique de Poniente destrozada por el temporal y lo está cumpliendo. Estos días en el Puerto motrileño puede verse a las máquinas trabajando en la primera fase de los trabajos de reconstrucción del dique. La empresa Dragados -la misma que lo construyó- está acometiendo desde el pasado 12 de mayo obras de urgencia que consisten en la demolición y retirada de los ingentes bloques de piedra del espaldón dañados por el temporal, según informó el director del Puerto de Motril José Marsilio.
Pero a la vez que se retiran los restos del desastre, la Autoridad Portuaria ha abierto una investigación para saber por qué el oleaje cortó como si fueran mantequilla los bloques de 300 toneladas de piedras y metal en el espaldón del nuevo dique mientras que el viejo, con escollera, permaneció intacto. La investigación, encargada por la Autoridad Portuaria, la están llevando a cabo expertos de la Escuela técnica superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. Cuando concluya el estudio que además de determinar las causas del derrumbe abordará las distintas soluciones para acometer la nueva obra, podrá adjudicarse la reconstrucción del espaldón del dique.
La violencia del temporal, que provocó olas de hasta ocho metros de altura que golpearon el dique con una frecuencia de diez segundos, hizo moverse 450 metros lineales de espaldón. La Autoridad Portuaria Almería-Motril ha calculado que los costes de reparación de la obra ascenderán a un millón de euros y que el plazo de ejecución de los trabajos será de cuatro meses.