El lingüista húngaro expone sus teorías metafóricas del lenguaje en la UGR.
Las emociones se palpan en todos los sentidos del ser humano y se transmiten con cada uno de los gestos y expresiones lingüísticas según aseguran los expertos que estudian la relación del cuerpo y mente que estos días debaten y sacan a relucir estas y más cuestiones en el marco del encuentro internacional Granada Workshop on Language and Emotion que acoge la Universidad de Granada.
«¿Qué son las emociones?» será unas de las preguntas que se harán los psicólogos, filósofos y antropólogos en la jornada de hoy. Entre ellos el académico Zoltán Kövecses, del departamento de Estudios Norteamericano de la Universidad de Eötvös Loránd de Budapest, que respalda sus investigaciones en las teorías folclores y no científicas de las emociones. Explica que la base del lenguaje utilizado para la expresión de las mismas tiene su origen en la causa de los eventos que suceden en una determinada situación. En otras palabras: «las emociones son creadas por una situación que varía según la cultura».
La base del estudio del investigador responde a una sucesión de estados que arrancan en un suceso o causa seguido del nacimiento de la emoción para desembocar en una acción.
Los estudios lingüísticos y metafóricos del lenguaje que emplea el ser humano para expresar las emociones es el objeto de estudio del experto húngaro que defiende el aspecto figurativo, es decir, la parte conceptual. Kövecses ha publicado un libro en el que desglosa las tipologías de conceptos y su forma de estructurarlos y presenta como una red articulada que pondrá sobre la mesa hoy en las jornadas. El lingüista entiende que la cultura y la sociedad en la que se desenvuelven las personas influyen en la formación de los conceptos, de manera que alguien de un país asiático entenderá el funcionamiento de las emociones diferentemente que otra persona de un país latino americano, por ejemplo. Además añade que la lengua materna es otro de los factores que repercuten en dicho entendimiento.
Los expertos de distintas disciplinas, que participan en el encuentro internacional acogido por la Facultad de Psicología y organizado por el departamento de Filosofía I, constrastarán sus versiones y teorías sobre el origen de las emociones. Por una parte, los estudios científicos, podrían llegar a la conclusión de que las emociones surgen en una parte del cerebro, explica Kövecses, mientras que este, según las teorías folclore y no puristas, concluye que aparecen como reacción a una evento que puede darse en tan sólo minutos o segundos. Como ejemplo recuerda el momento en el que los deportistas de los Juegos Olímpicos reciben sus medallas.