Inicio / Historico

La UGR lidera la oferta de posgrado en Andalucía con 118 másteres oficiales

La Universidad de Granada (UGR) ofertará el próximo curso 118 másteres oficiales, lo que coloca a la granadina como la institución universitaria con mayor oferta formativa en este tipo de títulos de posgrado. En total, en todas las universidades andaluzas se ofertan 569 másteres con reconocimiento oficial en todos los países de la Unión Europea.

El Consejo de Gobierno aprobó ayer la oferta de titulaciones y los precios de matrícula de las universidades de la comunidad autónoma para el próximo curso. Como novedad, destaca el incremento en la variedad de los títulos denominados habilitantes, que dan acceso al ejercicio de una profesión regulada (especialmente de las ramas de enseñanza, ingenierías, arquitectura, abogacía y prevención de riesgos laborales). De los 70 que se ofertan este curso por primera vez, 37 tendrán este carácter.

La oferta se orienta a los requerimientos del mercado laboral, sobre todo en las áreas de especialización que marcan los seis Campus de Excelencia Internacional que funcionan en Andalucía, uno de ellos en Granada, el CEI BioTic.

En cuanto a los precios públicos, por segundo curso consecutivo, la Junta baja el coste del crédito de los denominados másteres habilitantes, necesarios para el ejercicio de actividades profesionales. Este abaratamiento, del 15,85% respecto al curso anterior (de 19,50 euros a 16,41 en primera matrícula) es posible por la mayor demanda de estas enseñanzas. Para el resto de los másteres se establece un coste fijo de 35,30 euros, lo que supone una reducción del 15%.

Por otro lado, ayer la Universidad de Granada informó de un nuevo título doble en su oferta de másteres: Máster en Educación Secundaria y Máster en Historia. Consiste, informa la Universidad, en una iniciativa para facilitar la posibilidad de que un estudiante curse los créditos necesarios para obtener los dos títulos mediante un sistema de reconocimiento interno de créditos entre ambos másteres. Carmen Trillo, profesora del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UGR, explicó que «esto significa que por primera vez el curso 2014/2015, los estudiantes podrán cursar en tres semestres los dos másteres».

Descargar