Inicio / Historico

En Navarra, más de 52.000 personas padecen diabetes y cada vez se dan más casos en niños

En Navarra, más de 52.000 personas padecen diabetes y cada vez se dan más casos en niños

pamplona. El sedentarismo, la falta de ejercicio físico regular y una dieta alta en grasas y azúcar disparan los casos de diabetes entre la población mundial. En el Día Mundial de la Diabetes que se centra en niños y adolescentes, los expertos dan a conocer la situación que algunos tachan de epidemia .

En Navarra se contabilizan un total de 50.000 adultos que padecen diabetes de Tipo 2 y unas 2.000 personas sufren del Tipo 1. Además, se calcula que, al cabo del año, 60 personas harán su debut diabético.

«La diabetes es una enfermedad bastante individual, depende de cada uno. Han avanzado los medios técnicos pero, en el aspecto sanitario, la enfermedad está por delante de lo que el sistema ofrece», explicó Luis Iriguíbel, vicepresidente de la Asociación Navarra de Diabéticos (Anadi). La situación de la diabetes en Navarra exige una reforma en la atención y el seguimiento de los enfermos.

«Con el mismo servicio médico que hace 25 años en pediatría, ha pasado de 25 ó 30 pacientes a 800 niños. Los servicios endocrinológicos están colapsados. Lo que hace falta es un hospital de día que, por un lado, concentre la atención diabética, y por otro, que estén en el mismo edificio las distintas consultas que el enfermo necesita paralelamente (oftalmología, cardiovascular, renal, psicológico, etc.) para tratar las complicaciones que cada uno padece. Sería una manera de ahorrar dinero y tiempo», puntualizó Iriguíbel.

Sin embargo, estos problemas de infraestructura van acompañados de otros como la desinformación que, en boca del presidente de Anadi, Juantxo Remón, viene del desconocimiento de la sociedad sobre la realidad de la diabetes y, a la par, por la falta de concienciación de los propios enfermos que no informan a su entorno sobre su condición.

Cada vez más niños Entre los menores, la diabetes 1, que suele ser la más común, cuenta con 200 afectados mientras que la 2 alcanza ya la cifra de 140 en la Comunidad foral. Este último dato resulta muy preocupante, ya que esta segunda forma de la enfermedad es propia de los adultos.

Al igual que en Navarra, el resto de las Comunidades Autónomas observan este mismo fenómeno, dato que el Ministerio de Sanidad esté llevando a cabo un estudio para determinar el alcance en la población infantil. Según una investigación de la Universidad de Granada, uno de cada cuatro niños obesos, de entre 6 y 12 años, desarrolla esta enfermedad.

«El problema de ahora es la obesidad infantil. Lo que sucede es que se dan niños con Tipo 2 por el sedentarismo y una alimentación con muchas grasas. Además, mantener una dieta equilibrada y sana exige tiempo y dinero y, hoy en día, lo que prevalece es lo rápido y lo barato», observó Iriguíbel.

Y cuando el número de diabéticos escolarizados aumenta, los centros tienen que hacer frente a nuevas necesidades muy especiales, desde el control del azúcar o la correcta inyección de insulina hasta la adecuada alimentación. Este hecho pone en tela de juicio la responsabilidad de los docentes, así como el grado de integración de los alumnos diabéticos que necesitan asistencia de otra persona.

¿Qué es la diabetes?
La diabetes es un desorden del metabolismo, en el proceso que convierte los alimentos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso ya que descompone los alimentos, durante la digestión, para crear glucosa. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. La diabetes aparece por dos causas. La primera, el páncreas (glándula que fabrica esta hormona) ya no produce o segrega poca insulina -Tipo 1-. Más frecuente entre los jóvenes, se trata con inyecciones de insulina. En el segundo caso, las células del cuerpo no responden a la insulina y la glucosa no llega a ellas -Tipo 2-. Suele aparecer a partir de los 40 años. La diabetes hace que el cuerpo no tengan energía y que la glucosa acumulada en la sangre dañe los vasos sanguíneos, los riñones y el sistema nervioso. >C.L.
Descargar