Analizan la «violencia sexual» sobre las mujeres en ’Cien años de soledadâ€
Un trabajo de la Universidad de Granada aborda los «instintos violentos» de los habitantes de Macondo, el lugar ficticio donde transcurre Cien años de soledad, de Gabriel Garcí a Márquez, y la «violencia sexual» sobre la mujer que se desprende de un análisis crítico de su lectura. En la obra maestra del Premio Nobel de Literatura, «el cuerpo femenino se concibe como la tierra virgen que debe ser dominada por la fuerza», según el estudio de la investigadora peruana Sylvia Koniecky, del que informó ayer la Universidad de Granada en un comunicado.
«La agresividad en las relaciones sexuales es el reflejo del espí ritu de los antepasados de la familia Buendí a -los conquistadores de las tierras americanas-«, apunta Koniecky en el artí culo que, bajo el tí tulo Evolución histórica y violencia sexual. Una aproximación sociocrí tica a Cien años de soledad, ha publicado en la revista Sociocriticism.
Sylvia Koniecki refuta en su investigación la extendida tesis de que Cien años de soledad se estructura sobre los principios del mito de un Macondo inicial paradisí aco que se pervierte por culpa de agentes externos. «Un análisis sociocrí tico evidencia que, en contraste con la aparente paz social, los maconditos son desde el principio portadores de instintos violentos», apunta Koniecki. Sylvia Koniecki ahonda en la pregunta acerca del origen de la soledad que sufre la familia Buendí a, protagonista de la novela, partiendo de los planteamientos teóricos del profesor Edmond Cros y analizando las actitudes sexuales de los protagonistas masculinos del universo narrativo de esta novela.
En algunos pasajes que involucran a los personajes masculinos hay referencias explí citas a la concepción de la sexualidad en términos de un dominio de la tierra. Para la investigadora, «no sólo la mentalidad machista vigente, sino también la subyacente concepción de la sexualidad como una conquista territorial, explican perfectamente la distinta valoración de la virginidad de personajes femeninos y masculinos».
Así , la virginidad de la mujer no da pie a ningún tipo de habladurí as o burlas en el pueblo sino que, antes al contrario, puede ser motivo de orgullo, siendo bien distinto en el caso del hombre. En su análisis de la violencia vinculada a la sexualidad en la novela de Garcí a Márquez, la investigadora ha analizado otras relaciones sexuales violentas en las que se involucra incluso a menores de edad como el caso del personaje de Pilar Ternera.
Descargar