Planner Media, S.L.
La primoinfección de herpes genital en los primeros momentos de la gestación puede aumentar el riesgo de aborto
El 50% de los neonatos de madres con primoinfección de herpes genital pueden llegar a tener secuelas neurológicas graves.
Ante la falta de diagnóstico de la enfermedad, hoy se celebra en Granada el Encuentro Herpes Genital: Epidemiología, Diagnóstico Diferencial y Tratamiento, en el que se dan cita ginecólogos y médicos de Atención Primaria, con el fin de analizar las pautas de tratamiento de esta patología.
Granada, 5 de febrero de 2004.- Según la profesora Rosa Sabatel López, profesora titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Granada, “el contagio de herpes genital por primera vez en los primeros momentos de la gestación, puede aumentar el riesgo de aborto. Además, si el contagio se da en los últimos meses de embarazo, el neonato presenta un elevado riesgo de infección en el momento del parto, pudiendo dar lugar a infección neonatal”. Así, se estima que el 50% de los neonatos de madres con herpes genital pueden llegar a tener secuelas neurológicas graves.
Esto debe obligar a tener un estricto control del herpes genital durante los últimos seis meses de embarazo y a realizar cesárea si las lesiones son evidentes o si hay una infección genital recurrente en el momento del parto. Con el objetivo de establecer cómo debe realizarse el diagnóstico de esta enfermedad y su tratamiento, hoy se celebra el Encuentro Herpes Genital: Epidemiología, Diagnóstico Diferencial y Tratamiento, que, con la colaboración de la División de Salud de la Mujer de Novartis y moderado por la profesora Sabatel, se celebra hoy a las 18:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de Granada.
Se estima que del 20 al 30% de la población adulta en los países del norte de Europa y Estados Unidos y que entre el 10 y el 15% de la población adulta en los países mediterráneos, como España, está infectada por el virus del herpes simple 2, siendo más frecuentes sus manifestaciones clínicas entre los 20 y los 40 años de edad. Según el doctor Juan Ballesteros, especialista en Infecciones de Transmisión Sexual del Centro Sanitario Sandoval de Madrid, “en España, se está dando un incremento del número de personas que padecen la enfermedad. No obstante, debido a la dificultad de diagnóstico de este trastorno, se puede afirmar que la mitad de personas con herpes genital carece de diagnóstico, debido, entre otros factores, a la falta de sensibilización, tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios, en relación a esta patología”.
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual viral (causada por virus), que se caracteriza por episodios repetidos que, en general, se desarrollan con una erupción de vesículas y pequeñas ampollas, generalmente dolorosas, sobre los genitales y/ o áreas próximas. Aunque se trata de una enfermedad no grave, el herpes genital afecta a la vida sexual del 93% de los pacientes y al 71% de los mismos le es difícil contarle a otras personas que lo padece, según los resultados del Estudio INSIGHTS, realizado por el Foro Internacional para el Tratamiento del Herpes, la Alianza Internacional para el Herpes y Novartis Farmacéutica, mediante dos encuestas realizadas a 2.075 pacientes y 622 expertos de más de 90 países.
En cuanto a su diagnóstico, el Foro Internacional de Herpes Genital recomienda, además de la exploración visual, la realización de pruebas de laboratorio, como cultivos virales y análisis de sangre, para confirmar el diagnóstico. No obstante, según el Estudio INSIGHTS, estas pruebas diagnósticas se realizan sólo en el 58% de los pacientes.
“Existe un alto porcentaje de personas con el virus del herpes 2 que no tienen síntomas, por lo que no llegan a consultar a su médico, aunque contagian la enfermedad a otras personas”, explica la profesora Sabatel. “Además, en el caso concreto de la mujer, los signos de herpes genital, como el prurito pueden confundirse con síntomas de otra enfermedad”.
Tratamiento y prevención
Los expertos recomiendan que las personas que sufren un primer episodio de herpes genital reciban tratamiento antiviral oral para interrumpir la manifestación de la enfermedad, es la denominada terapia episódica. Existe otra pauta de tratamiento, el tratamiento supresor, que consigue, no sólo interrumpir el brote, sino también prevenir la aparición de nuevos episodios, reduciendo el número y la severidad de los mismos. En este sentido, famciclovir, un antiviral con una eficacia y un perfil de seguridad avalados a través de numerosos estudios clínicos, ha demostrado ser eficaz en ambos sentidos. “Aunque el herpes genital es una patología que influye de forma importante en la calidad de vida de los que la sufren”, explica el doctor Ballesteros, “una información correcta en el momento del diagnóstico y la utilización de tratamientos eficaces facilita a los pacientes el llevar una vida completamente normal”.
Así, en un estudio clínico en el que participaron 692 pacientes con herpes genital recurrente y en el que se comparó famciclovir con placebo, se demostró que el tratamiento episódico con famciclovir oral redujo significativamente los síntomas causados por el virus, incluyendo el dolor, la sensación de quemazón y el picor.
Además, en otro ensayo clínico, en el que participaron 455 pacientes con herpes genital recurrente de mucha frecuencia, la terapia supresora con 250 mg dos veces al día de famciclovir oral durante un año redujo de forma significativa el número de brotes producidos por el virus. Cuando el tratamiento se mantuvo durante más de un año, la reducción de los brotes fue de un 80%. En el mismo estudio, el tiempo medio transcurrido hasta la primera recaída fue de casi un año, en comparación con placebo (7 semanas), y el 72% de las pacientes tratadas con famciclovir no tuvieron brotes después de un año, en comparación con el 6% de las pacientes que tomaron placebo.
Según el doctor Ballesteros, “el uso de un tratamiento antiherpético diario o tratamiento de supresión, disminuye, no sólo la aparición de las lesiones características del herpes, sino también la transmisión del virus a la pareja cuando no existen lesiones”.
Otra parte importante del tratamiento de la enfermedad que influye directamente en la calidad de vida de los pacientes es la información aportada por el médico, sobre todo acerca de las posibles vías de contagio del virus y cómo prevenirlas. “Si existe un brote de herpes genital”, explica la profesora Sabatel, “el paciente no debe mantener relaciones sexuales para no contagiar el virus. Además, deben utilizar el preservativo siempre, ya que también se puede transmitir el herpes genital aunque no haya lesiones o síntomas”.
“Por otra parte”, añade la profesora Sabatel, “aunque el herpes genital está provocado en su mayoría por el virus herpes simple tipo 2 y el virus herpes simple tipo 1 es el causante de la mayoría de los casos de herpes labial, en los últimos años están aumentando los casos de pacientes con herpes genital causado por este último tipo de virus, debido a prácticas sexuales orogenitales”.
Compromiso de Novartis con el tratamiento del herpes genital
En el 2002, la compañía farmacéutica Novartis, en una apuesta por mejorar la salud y calidad de vida de la mujer, constituyó la División de Salud de la Mujer, cuyo objetivo es el abordaje integral de la Mujer y su problemática más allá de cualquier especialidad. Con esta iniciativa, Novartis pone de manifiesto su compromiso, sensibilidad, preocupación y dedicación a este colectivo.
“Dentro de esta apuesta”, explica Mónica Guerrero, responsable de Infecciones de Transmisión Sexual de la División de Salud de la Mujer de Novartis, “las enfermedades de transmisión sexual, como el herpes genital, ocupan un lugar muy importante en el reto de abordar de forma integral la salud de la mujer, no sólo desde el punto de vista clínico de la patología, sino desde el enfoque de la educación sociosanitaria”.
Este comunicado contiene ciertas informaciones anticipadas sobre el futuro, concernientes al negocio de la Compañía. Hay factores que podrían modificar los resultados actuales.
Novartis AG (NYSE:NVS) es uno de los líderes mundiales en farmacia y consumer health. En 2002, el Grupo obtuvo unas ventas de USD 20,9 millardos y un beneficio neto de USD 4,7 millardos. El Grupo invirtió aproximadamente USD 2,8 millardos en I+D. Con sede central en Basilea, Suiza, las compañías del Grupo Novartis emplean aproximadamente a 78.500 personas y está presente en más de 140 países en todo el mundo. Para más información, consultar las webs http://www.novartis.com y http://www.novartis.es
# # #
*Para más información:
Planner Media (Isabel Chacón/ Paz Romero). Tfno.: 91 787 03 00/ 687 72 02 82