ANDALUCÍA
EDICIÓN IMPRESA – Andalucía
Los epigramas de Marcial, rescatados en un libro
ABC/
GRANADA. La antología «Epigramas» (Universidad de Granada) recupera la obra del poeta hispano Marco Valerio Marcial, nacido en Bílbilis, actual Calatayud (Zaragoza), al final de la primera mitad del siglo I. d. C. y «junto a Juvenal (55 a. D. – 127 a. D), los dos grandes satíricos de la literatura», según indicó el traductor de los textos, el catedrático de Literatura Española Tomás Hernández.
En declaraciones a Europa Press, Hernández apuntó que la figura de Marco Valerio Marcial no sólo destaca por sus epigramas, breves poemas satíricos y mordaces, sino también por sus elegías.
Por estas razones, el traductor se interesó en el poeta de origen hispano, «un escritor divertido, que te hace pensar, con un estilo muy particular y que utiliza la obscenidad con una gran calidad literaria».
De esta manera, el catedrático señaló que el género del epigrama utilizado por Marcial ha sido practicado después por grandes escritores como Jorge Manrique, Quevedo, Góngora, Machado, Juan Ramón Jiménez, hasta los contemporáneos Ángel González, Goytisolo o Antonio Martínez de Sarrión, quien acaba de publicar «Antología de la poesía satírica».
Asimismo, Hernández detalló que Marco Valerio Marcial fue un hombre que ayudó a los ricos y que después los criticó en sus sátiras. «Vivió gran parte de su vida en Roma, donde logró la protección de algunos personajes nobles y el favor del emperador Tito y, después, el de Domiciano. Cuando muere este emperador y la influencia española decae en Roma, Marcial se retira de nuevo a Calatayud, donde a sus 60 años dedica un estupendo poema a una mujer que era su mecenas, «Tú sola eres Roma», le escribió».
Finalmente, el traductor de «Epigramas» criticó que los programas educativos en los institutos no incluyan en la literatura española a los autores árabes o latinos, como Marco Valerio Marcial.