Jueves, 3 de julio, a las 10 horas, en el Salón de Grados del Campus Universitario de Ceuta
El jueves 3 de julio, a las 10 horas, en el Salón de Grados del Campus Universitario de Ceuta se celebra el acto de toma de posesión de José Luis Gómez Urquiza, como decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta de la Universidad de Granada.
El acto estará presidido por el rector, Pedro Mercado, y contará con la intervención de Francisco Miguel Bombillar Sáenz, vicesecretario general de la Universidad de Granada.
Formación académica y trayectoria profesional
José Luis Gómez Urquiza es enfermero y doctor en Ciencias de la Salud (2017) por la Universidad de Granada. En 2014 se incorporó al Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada en el Campus de Ceuta, donde continúa hasta la actualidad, y desde 2022, como Profesor Titular de Universidad. Como docente, cuenta con 2 quinquenios reconocidos tras impartir distintas asignaturas enfocadas a los cuidados quirúrgicos, los cuidados en patologías cardiacas y pulmonares además de docencia sobre investigación en Ciencias de la Salud. Ha dirigido a día de hoy 4 tesis doctorales, más de 40 TFGs y una treintena de TFMs. También es reseñable su participación como docente en cursos de formación del profesorado en gamificación y aprendizaje basado en juegos en varias universidades españolas, varias nominaciones a mejor docente universitario de España y sus publicaciones sobre innovación docente, siendo de los pioneros en la aplicación del escape room como método de evaluación.
En investigación, su principal línea está relacionada con el síndrome de Burnout en enfermeras y en estudiantes de enfermería. En esta línea ha participado como investigador principal en proyectos financiados en convocatorias competitivas nacionales (proyecto PREBURN: aplicación gamificada para la prevención del burnout en estudiantes de enfermería) y autonómicas (Mindfulness y deporte para la prevención del burnout) y como investigador colaborador en proyectos autonómicos y del plan propio. Otra de sus líneas principales es el uso de la gamificación y los juegos para la salud y la docencia.
Cuenta con 90 publicaciones en revistas internacionales de impacto, 1 sexenio de investigación (2015-2020) y más de 30 ponencias invitadas en nacionales e internacionales sobre sus innovaciones docentes y su investigación. Ha sido reconocido por el ranking de la Universidad de Stanford en 2021, 2023 y 2024 como uno de los investigadores más influyentes a nivel mundial en su campo. Tiene un índice H de 45 y un total de 8332 citas. Cuenta con un premio de investigación internacional y dos provinciales. Ha sido evaluador de convocatorias competitivas nacionales y autonómicas de proyectos de investigación y revisor externo de 20 revistas científicas de impacto.
En gestión, ha sido vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta durante 2 años y medio y miembro electo y nato de varias comisiones del departamento y de la facultad, editor asociado en 1 revista científica y miembro de comité científico y organizador de varios congresos internacionales