Inicio / UGRDivulga

RUEDA DE PRENSA: Presentación de los resultados del último estudio observacional de la Universidad de Granada sobre el consumo de azúcares añadidos en niños españoles

Jueves, 25 de mayo, a las 11,30 horas en la Sala de Prensa del Hospital Real

Científicos del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INYTA) de la Universidad de Granada y del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada) presentarán este jueves, 25 de mayo, a las 11,30 horas en rueda de prensa los resultados del estudio observacional “Consumo de azúcar añadido en niños españoles (7-12 años) y densidad de nutrientes de los alimentos que contribuyen a dicho consumo: un estudio observacional”, que ha sido publicado recientemente en la revista Nutrients.

Se trata de un trabajo de investigación que ha contado con una muestra de 1.775 adultos con hijos de entre 7 y 12 años, y que ha tenido como objetivo estimar la ingesta de azúcares añadidos y analizar la densidad nutricional de los alimentos que aportan estos azúcares a la dieta de los menores.

Durante la presentación, se mostrarán entre otras conclusiones, cómo el consumo medio de azúcares añadidos en niños españoles se encuentra muy por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que más de la mitad del azúcar añadido procede de alimentos con baja densidad nutricional. Sin embargo, los padres tienen una percepción aceptable o buena sobre determinados alimentos con una densidad nutricional baja y que aportan alto contenido en azúcares añadidos por ración.

CONVOCATORIA:

Asunto: Presentación de los resultados del último estudio observacional de la Universidad de Granada sobre el consumo de azúcares añadidos en niños españoles

DÍA: Jueves, 25 de mayo

HORA: 11.30 h.

LUGAR: Sala de Prensa del Hospital Real. Avda. Hospicio, nº 1, Granada

INTERVIENEN:

  • Jesús Francisco Rodríguez Huertas, catedrático de Fisiología del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos José Mataix Verdú de la Universidad de Granada
  • María Dolores Mesa-García, catedrática del departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada
  • Marta Palma Morales, profesora del departamento de Fisiología del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos José Mataix Verdú de la Universidad de Granada