Inicio / UGRActualidad

Quintauris reúne en Granada al ecosistema español de la arquitectura informática RISC-V

Empresas líderes, centros de investigación y organismos públicos destacan el creciente papel de España en la computación abierta a nivel global

España se está consolidando como un actor clave en la innovación dentro del ecosistema RISC-V a nivel mundial, con una red cada vez mayor de empresas, centros de investigación y organismos públicos que contribuyen a su impulso y desarrollo. Para destacar este liderazgo, Quintauris reunió en Granada a representantes clave de RISC-V International, la industria española, el ámbito académico y organismos públicos para compartir conocimientos y subrayar el impacto de España en el futuro de la computación abierta, bajo el tema “El Papel Líder de España en el Ecosistema RISC-V”.

El programa comenzó con una bienvenida del Ayuntamiento de Granada y la Universidad de Granada. Representando a la ciudad, Vito Episcopio, teniente de alcalde de Granada, destacó el crecimiento de Granada como un centro tecnológico donde la innovación, la investigación y el emprendimiento se cruzan, y subrayó la capacidad de la ciudad para apoyar iniciativas industriales de alto nivel. Desde la Universidad de Granada, Carlos Sampedro, director de Transferencia e Innovación; y Almudena Rivadeneyra, profesora del Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores y codirectora del Aula Quintauris, enfatizaron el compromiso de la universidad con los estándares abiertos, la investigación colaborativa y la formación de la próxima generación de ingenieros que moldearán el futuro de RISC-V en España y Europa.

Desde una perspectiva global, Teresa Cervero, de RISC-V International, destacó el potencial transformador de RISC-V en ámbitos como la investigación, las empresas y diversas industrias en todo el mundo.

El evento también contó con representantes clave del creciente ecosistema RISC-V español, incluyendo el Barcelona Supercomputing Center, Openchip, Semidynamics, Frontgrade Gaisler y la Universidad de Castilla-La Mancha. Su participación destacó la profundidad del conocimiento, la innovación y la colaboración que conforman la contribución de España al movimiento RISC-V global, y reforzó la misión de Quintauris de impulsar la adopción de RISC-V a través de la alineación de todo el ecosistema.

“Este encuentro ha sido un hito para el ecosistema RISC-V español”, afirmó Pedro López, director general de Quintauris España. “Al unir investigación, industria y organismos públicos, hemos demostrado la fuerza colectiva y el impulso que convierten a España en un contribuyente clave del movimiento RISC-V a nivel mundial.”

¿Qué es RISC-V?

RISC-V es una arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) de estándar abierto que permite procesadores flexibles y personalizables para una amplia variedad de aplicaciones, desde computación de alto rendimiento e IA hasta sistemas embebidos. Su naturaleza abierta permite innovar más rápido, colaborar con mayor facilidad, reducir la dependencia de soluciones propietarias y contribuye a la independencia tecnológica de Europa.

Sobre Quintauris

Quintauris es un proveedor global de productos basados en RISC-V. Fundada en 2023, desarrolla perfiles, arquitecturas de referencia y componentes de software que garantizan compatibilidad y ayudan a establecer soluciones RISC-V en diversas industrias.
Fundada por importantes actores de la industria mundial de los semiconductores como Bosch, Infineon, Nordic Semiconductor, NXP, Qualcomm y STMicroelectronics, la misión de Quintauris es acelerar la adopción global de RISC-V, habilitando el desarrollo de procesadores de próxima generación para diferentes industrias como la del automóvil o de IoT.

Quintauris tiene su sede en Múnich, Alemania, y cuenta con una oficina en Granada, España, en 2024.

Más información en www.quintauris.com, LinkedIn y YouTube.

Contacto:

Irene Aguilar
Corporate Marketing Manager
Quintauris
irene.aguilar@quintauris.com