Inicio / UGRCultura

Pilar del Río clausura el ciclo ‘100 años del nacimiento de José Saramago’ y la celebración del Año de la lengua portuguesa

Será el jueves, 15 de diciembre, a las 19.00 horas en la Facultad de Traducción e Interpretación, con la conferencia ‘Escribir es siempre traducir’

El ciclo 100 años del nacimiento de José Saramago así como la celebración del Año de la lengua portuguesa llega a su conclusión con la conferencia de la periodista y presidenta de la Fundación José Saramago, Pilar del Río Sánchez, titulada Escribir es siempre traducir. La charla tendrá lugar mañana jueves, 15 de diciembre, a las 19.00 horas en el salón de conferencias de la Facultad de Traducción e Interpretación.

El ciclo comenzó en el mes de febrero de este año y ha sido organizado por diferentes áreas, cátedras y seminarios de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, mientras que la celebración del Año de la Lengua Portuguesa ha recaído en la Facultad de Traducción e Interpretación. Entre las actividades realizadas desde febrero se encuentran 16 conferencias en torno a la persona y obra del escritor así como, en temas relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad,  la proyección del cortometraje La flor más grande del mundo, de la película La sal de la tierra y del documental José y Pilar, así como la lectura continuada de la obra de José Saramago La Noche (A Noite), en colaboración con la Facultad de Traducción e Interpretación realizada en castellano y portugués.

Tras la conferencia de Pilar del Río se realizará un avance del trabajo de traducción que se ha realizado por parte del estudiantado de la Facultad de Traducción e Interpretación y de Ilustración por estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, de la obra de José Saramago Una luz inesperada.Esta obra se ha traducido al español, inglés, francés, alemán, ruso, árabe, checo, griego, italiano y ucraniano, además de una adaptación a lectura fácil.

El ciclo 100 años del nacimiento de José Saramago ha sido organizado por el Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida/Cátedra José Saramago, la Facultad de Traducción e Interpretación, el Aula Emilio Herrera de Ciencia y Tecnología, el Aula de Literatura, la Cátedra Federico García Lorca, el Aula de Artes Escénicas y el Aula de Cine/Cine Club Universitario. En él han colaborado la Fundación José Saramago y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).