Este galardón está promovido por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
La entrega de la quinta edición del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, promovido por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, se realizó el pasado día 29 de noviembre en el Auditorio Agustín de Betancourt del Colegio de ICCP.
El profesor Javier Ordóñez, de la Universidad de Granada, y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID han sido los ganadores de este año, junto con la Fundación Energía sin Fronteras, que ha recibido una mención especial.
Según recoge el acta del Jurado, el profesor Javier Ordóñez García, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, ejerce su actividad académica en la Universidad de Granada. En 1994 inició su actividad solidaria trasladándose a la República Dominicana, donde llevó a cabo su servicio social en la ONG Entreculturas. En 2002 inicia una experiencia nueva en el ámbito del Proyecto Fin de Carrera de la Universidad de Granada, promoviendo que los alumnos pudieran realizar el Proyectos Fin de Carrera en la temática de la Cooperación al Desarrollo. Desde entonces, ha dirigido más de 60 Proyectos Fin de Carrera en esta temática, lo que supone que más de 500 alumnos se hayan formado en áreas relacionadas con la cooperación al desarrollo en el contexto de la ingeniería.
Durante su intervención, Javier Ordóñez agradeció la entrega de este galardón y aseguró que es el reconocimiento a muchos estudiantes, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de la Universidad de Granada, que decidieron salir de su zona de confort y tomaron la decisión de llevar a cabo un Proyecto Fin de Carrera en la temática de cooperación para el desarrollo”. Añadió que: “Este premio también reconoce también el papel de la universidad con estos compromisos. En el caso de la Universidad de Granada y para financiar y gestionar las movilidades, los estudiantes cuentan con el apoyo de nuestro Centro de Iniciativas de Cooperación para el Desarrollo (CICODE) que aprobó, en el año 2004, la I Convocatoria para la Solicitud de Ayuda para la Realización de Prácticas Universitarias en el Ámbito del Desarrollo y la Cooperación”.
El galardonado recordó que “los Ingenieros de Caminos podemos jugar un papel muy importante para atacar la raíz de estos problemas que se encuentra imbricados, en buena medida, con el desarrollo económico. El acceso de todos los ciudadanos a: fuentes de energía sostenibles, educación de calidad, servicios modernos de agua y energía, sistemas de transporte eficientes, la lucha contra el cambio climático o el desarrollo de ciudades e infraestructuras sostenibles son ejemplos de algunos de los retos que nos vemos en la obligación de resolver”.
Además, Ordóñez apuntó que “el camino que inició nuestro compañero, Rafael Izquierdo, ha dado su fruto. La solidaridad ha dejado de ser un principio inspirador del trabajo de los ingenieros para entrar a ser considerado una exigencia en la parte dispositiva de la reciente Ley de Contratos del Sector Público de 2017 donde se hace referencia expresa a aspectos como el establecimiento de planes de igualdad de género, la necesidad de unas condiciones laborales justas o el empleo de medidas de ahorro y eficiencia energética”.
Por otro lado, considerando la trascendencia de sus proyectos internacionales en programas destinados a la dotación de servicios sostenibles, a través de infraestructuras que garanticen el acceso al agua y saneamiento, el fortalecimiento de los sistemas de gestión pública eficiente, transparente y participativa de los servicios y el fortalecimiento de las instituciones y organismos públicos de los países receptores, el Jurado establece que el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, gestionado de la AECID, es también merecedora de este Premio.
En su discurso de agradecimiento, Carmen Castiella Ruiz de Velasco, directora de Cooperación para América Latina y el Caribe, mostró su agradecimiento por este premio y explicó que el camino no había sido fácil: “La puesta en marcha de un instrumento tan ambicioso como este, que abarca 70 programas en 19 países de América Latina y una cartera total de 1.600 millones de euros es un enorme reto. Pero es un reto del que nos sentimos orgullosos. Y del que se deben sentir orgulloso todos los españoles porque supone una muestra concreta de solidaridad y colaboración de nuestro país”. Añadió que el 30 % de la población mundial no cuenta con acceso al agua potable gestionado de forma segura. 844 millones carecen incluso de un servicio básico de agua (JMP 2017): “Poner la ciencia y la ingeniería al servicio de las personas más necesitadas es un compromiso ético y una responsabilidad que la Cooperación Española asume desde hace muchos años”.
Además, se hizo entrega de una Mención Especial a la Fundación Energía sin Fronteras, ONG de Desarrollo que trabaja para promover y fortalecer el derecho al acceso al agua y al saneamiento en lugares donde carecen de ellos o su estado se encuentra en condiciones muy precarias. La Fundación lleva quince años contribuyendo a la erradicación de la pobreza y la desigualdad a través de proyectos ejecutados bajo criterios de sostenibilidad, respeto y transparencia. En este tiempo, han desarrollado 74 proyectos, de los que se han beneficiado 350.000 personas en 25 países, con una inversión aproximada de 5 millones de euros.
Imágenes adjuntas:
Fotos de la entrega del premio al profesor de la UGR Javier Ordoñez.
Contacto:
Javier Ordóñez García
Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería
Teléfono: 958249438
Correo electrónico: javiord@ugr.es