Inicio / UGRDivulga

La investigadora de la UGR Mª Luz Cádiz participa en la final de FameLab España 2019

Tendrá lugar el martes, 14 de mayo, a partir de las 20,30 horas en el Teatro Gran Maestre de Madrid, y podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube y la página de Facebook de la FECYT

El acto estará presidido por Su Majestad la Reina Letizia y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque

La investigadora de la Universidad de Granada Mª Luz Cádiz Gurrea, del departamento de Química Analítica, participará mañana martes, 14 de mayo, a partir de las 20,30 horas en la final de Famelab España 2019, el certamen de monólogos científicos más importante del país, que organizan la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el British Council, con la colaboración de la Obra Social “La Caixa”.

La final tendrá lugar en el Teatro Gran Maestre de Madrid (Calle de Fortunata y Jacinta, 17), y podrá seguirse en directo a través del canal de Youtube y la página de Facebook de FECYT.

El acto estará presidido por Su Majestad la Reina Letizia y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque

Los ocho finalistas que lograron clasificarse en la semifinal de Famelab, celebrada en abril en Sevilla, competirán por representar a nuestro país en la fase internacional del certamen, que se celebrará en junio durante el festival de ciencia de Cheltenham (Reino Unido).

Los finalistas de FameLab España 2019 son:

  • Francisco Algaba Chueca – Universitat Rovira i Virgili
  • Marina Alonso Solano – Universidad de Salamanca
  • María de la Luz Cádiz Gurrea – Universidad de Granada
  • Iñaki Echeverría Huarte – Universidad de Navarra
  • Kevin Fernández-Cosials – Universidad Politécnica de Madrid
  • Andrea Muras Mora – Universidade de Santiago de Compostela
  • Mariola Penadés Fons – Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO)
  • David Sanfeliu Redondo – Universidad de Valencia

La línea de investigación general en la que se centra el trabajo de la representante de la UGR, Mª Luz Cádiz, es la obtención de compuestos bioactivos a partir de fuentes naturales para el desarrollo de alimentos funcionales, nutracéuticos y/o cosmecéuticos.

Con la participación de Mª Luz Cádiz en la final de Famelab España 2019, ya son tres años consecutivos en los que la UGR ha estado presente en esta importante cita nacional con la divulgación científica, de la mano de los investigadores Margarita Sánchez Romero (departamento de Prehistoria y Arqueología, que se clasificó en 2017), y Daniel Rincón Hurtado, de la Facultad de Ciencias de la Educación, y Francisco Jesús Martínez Murcia, de la Escuela Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación, que participaron en 2018.

Previamente, en los años 2014 y 2016, el profesor del departamento de Óptica Javier Hernández Andrés también alcanzó la última fase española del certamen.

Historia de FameLab

FameLab nació en 2005 gracias a una idea original del Festival de Cheltenham, cuyo principal objetivo es fomentar la divulgación de la ciencia identificando, formando y dando a conocer nuevos talentos de la ciencia a través de un formato innovador: el monólogo científico.

Desde 2007, gracias a la asociación con el British Council, FameLab se celebra en más de 30 países de Europa, Asia y África. Ya son más de 10.000 científicos de todo el mundo los que han participado en alguna de sus ediciones.

FameLab en España

La primera edición española de FameLab se celebró en 2013 y resultó ganador el matemático Eduardo Sáenz de Cabezón con un monólogo sobre teoremas. Los biólogos Ricardo Moure, Álvaro Morales y Alba Aguión ganaron la segunda, tercera y cuarta edición, respectivamente, con sus monólogos sobre obesidadcélulas madre y hormigas. Alba logró el segundo puesto en la final internacional.

Pedro Daniel Pajares, estudiante de Matemáticas de la Universidad de Extremadura, ganó la quinta edición con un monólogo en el que explicaba el teorema de la bola peluda y el físico y matemático Juan Margalef fue el ganador de la sexta edición con un monólogo en el que explicaba cómo preguntas sin aparente importancia han dado lugar a nuevas ramas de la ciencia.

Éstos y otros participantes han conseguido llegar a grandes audiencias y hoy en día colaboran para medios de comunicación nacionales. En especial, destaca el grupo Big Van, formado por finalistas de las ediciones anteriores, con una intensa actividad divulgativa  y actuaciones de contenido científico en congresos, teatros y eventos en España e Iberoamérica.

Más información en www.famelab.es

Contacto:

Mª Luz Cádiz Gurrea

Departamento de Química Analítica de la UGR

Correo electrónico: mluzcadiz@ugr.es