En Ceuta, la actividad universitaria representa el 3,35% del PIB de la ciudad, el 1,53% de la renta disponible de sus habitantes y el 2,21% del empleo total
La Universidad de Granada ha dado a conocer hoy ante la sociedad ceutí, en el salón de actos de la Biblioteca Adolfo Suárez el “Estudio de Generación de Valor en la ciudad de Ceuta”, promovido por el Consejo Social de la UGR. En la presentación del mismo han participado el vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio; la consejera de Economía, Hacienda, Administración Pública y Empleo de Ceuta, Kissy Chandiramani Ramesh; la consejera de Educación, Pilar Orozco; el presidente delegado de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la UGR, Francisco Martínez-Cañavate; y el director del estudio, el catedrático de Comercialización e Investigaciónd e Mercados, Teodoro Luque Martínez.
Los resultados del estudio acreditan el papel tractor de la institución granadina en el desarrollo socioeconómico de la ciudad autónoma, dedicando 10,3 millones de euros de su presupuesto del año 2023 al campus de Ceuta. A esa cantidad se suma el efecto dinamizador del estudiantado con 9,1 millones de euros de gasto anual en Ceuta (6.209 euros de gasto medio por estudiante), además del flujo asociado a visitantes, congresos y eventos que generaron más de 183.863 euros.
El resultado de todo ello es que en la Ciudad Autónoma de Ceuta la actividad de la UGR genera un impacto económico total en términos de producción de 63,3 millones de €, incluida la propia actividad de la universidad, el gasto de los estudiantes, y el gasto de los visitantes y la actividad congresual derivada. Esto supone que por cada euro de inversión pública en la universidad se genera un retorno de 13,1 euros. A su vez, la renta generada por la existencia de la UGR asciende a 28,8 millones de €, y el impacto total sobre el empleo se traduce en 690 puestos de trabajo.
Puesto en relación con el PIB de Ceuta, el impacto en producción atribuible a la actividad de la UGR en el campus ceutí alcanza el 3,35%, el impacto sobre la renta de la ciudadanía supone el 1,53%, y el impacto en el empleo representa el 2,21% del empleo total de la ciudad.
El estudio también pone el foco en la formación de capital humano en un territorio con tasas de actividad y empleo mejorables. El valor económico asociado a la formación universitaria generada por la UGR se estima en 196,9 millones de euros (78,4% atribuible a egresadas y 21,6% a egresados), a partir de la diferencia de ingresos entre titulados universitarios y personas con estudios secundarios. Asimismo, los datos ponen de manifiesto que mayor inversión pública en formación superior se traduce en más retornos fiscales para la ciudad (IRPF, IVA e IPSI). Así, en Ceuta la contribución fiscal de los egresados UGR por estos impuestos asciende a 1,94 millones de euros.
Finalmente, el análisis revela una posición reputacional sólida de la UGR, con indicadores de satisfacción e imagen percibida muy positivos entre los colectivos de interés. En el ámbito digital, la UGR presenta una presencia muy activa y alcanza una posición de liderazgo en redes sociales como LinkedIn, X, Facebook, Instagram y TikTok.
El estudio, disponible en la página web del Consejo Social para su consulta pública, ha sido coordinado por los profesores del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR Teodoro Luque Martínez (como director), Salvador del Barrio García y Luis Doña Toledo. Han participado en el mismo como miembros del equipo investigador los profesores e investigadores José Manuel Aguayo Moral, Dionisio Buendía Carrillo, Andrés Navarro Galera, Nina Faraoni e Ignacio Luque Raya.
Para Salvador del Barrio, vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, y uno de los coordinadores del trabajo, “Los resultados de este estudio ofrecen a la sociedad ceutí una evidencia clara y mensurable del papel transformador que desempeña la UGR en la ciudad. En Ceuta, la Universidad de Granada actúa como vector de cambio: forma y atrae talento, genera conocimiento y lo transfiere al tejido productivo, y lo hace con alta eficiencia en el uso de recursos públicos, multiplicando por trece cada euro recibido. Estas evidencias proporcionan una base sólida para la toma de decisiones públicas y privadas y reafirman nuestra misión en Ceuta: formar talento, convertir conocimiento en oportunidades, promover empleo de calidad, fortalecer la cohesión social y acompañar la estrategia de diversificación y desarrollo económico de la ciudad”.
Más información:
- Teodoro Luque Martínez (tluque@ugr.es)
- Salvador del Barrio García (dbarrio@ugr.es)
- Luis Doña Toledo (luisdt@ugr.es)


