Inicio / UGRDivulga

‘Blade Runner 2049’, película en la que colaboró un científico de la UGR, recibe el Oscar a los mejores efectos especiales

Javier Alba-Tercedor prestó apoyo a la productora de efectos especiales BUF, proporcionando imágenes microtomográficas 3D de alta resolución para la animación de escarabajos en una de las escenas del film dirigido por Denis Villeneuve y coprotagonizado por Harrison Ford

La película ‘Blade Runner 2049’ ha ganado esta madrugada el Oscar en la categoría de efectos especiales, precisamente la materia en la que colaboró el catedrático de Zoología de la Universidad de Granada Javier Alba-Tercedor, quien proporcionó imágenes microtomográficas 3D de alta resolución para la creación de efectos visuales y la animación de escarabajos en una de las escenas del film dirigido por Denis Villeneuve y coprotagonizado por Harrison Ford.

Javier Alba-Tercedor se ha mostrado entusiasmado con el galardón. “Si me resultó fascinante pensar que mi trabajo con el microtomógrafo Skyscan 1172 fuera de utilidad y sirviera de base para la creación de efectos visuales en el mundo del cine, para una película de culto como es ‘Blade Runner’, en la que intervienen actores muy conocidos, más increíble resulta ahora pensar que ha sido galardonada con un Oscar, en el que mi trabajo aportó un minúsculo grano de arena”, apunta el científico de la Universidad de Granada.

Alba-Tercedor señala que “el gran mérito lo tiene el personal técnico de la empresa de efectos visuales BUF y el supervisor de efectos especiales John Nelson, que han demostrado ser unos maestros de magos en el arte de los efectos visuales”.

El profesor de la UGR es experto en microtomografía computerizada, una técnica que permite descubrir, gracias a imágenes detalladas, secretos de la anatomía de los insectos, y tiene una amplia experiencia en divulgación científica, hecho que hizo que la productora conociera su trabajo. Las imágenes se obtienen mediante escaneo con el microtomógrafo de alta resolución Skyscan 1172.

La mayoría de los ejemplares escaneados para la película eran especies tropicales de la familia Cerambícidae (Longicornios), que fueron enviadas al laboratorio del departamento de Zoología de la Universidad de Granada desde las oficinas en París de la productora BUF. También se precisó el escaneo de una especie de escarabajo de la familia tenebriónidos (Zoophobas morio), cuyas larvas se usan como alimento vivo para criar en cautividad diferentes animales, y que fue proporcionada por Javier Pérez López, investigador del Parque de las Ciencias de Granada.

La calidad de los resultados obtenidos es visible en la escena en la que el personaje de la Dra. Ana Stelline usa un dispositivo de mano que puede cambiar rápidamente las formas a su voluntad. En ella, el equipo técnico de la compañía BUF recreó modelos foto-realísticos de los insectos con un grado extremo de detalle, apreciándose estructuras microscópicas como los pelos o las facetas de los ojos, y tomaron como base ejemplares de escarabajos reales escaneados por Javier Alba-Tercedor.

El escaneo de cada ejemplar produjo una secuencia de alrededor de 3000 imágenes con una resolución próxima al nivel de una imagen de ultrasonido. La productora BUF realizó una precisa animación 3D del material obtenido por Javier Alba-Tercedor, incluyendo una separación por piezas y la creación de un esqueleto de animación al que se fue colocando cada parte por separado.

Javier Alba-Tercedor ha desarrollado en los últimos años estudios de microtomografía computerizada para desvelar misterios que hasta ahora estaban ocultos, tanto en pequeños animales, como en otros materiales y tipos de muestras.

Su espectacular trabajo, que incluye tintes artísticos, ha recibido diferentes premios y menciones internacionales, además de haber protagonizado numerosas apariciones en medios de comunicación de todo el mundo que divulgan sus investigaciones. Este último proyecto también se refleja en una publicación realizada en el Bruker Micro-CT Users Meeting 2018, el congreso internacional de microtomografía.

En los siguientes enlaces del canal de YouTube de Javier Alba-Tercedor pueden ver un ‘making of’ de la escena de ‘Blade Runner 2049’ en la que colaboró el científico de la UGR:

 

Referencia bibliográfica:

ALBA-TERCEDOR, J., BUFFIN, P., ROBERT, J, WISE, C. & LEPINE, P. (-in press, April 2018). Micro-CT as a valuable base tool for the industry of visual effects: the case of the animated beetles appearing in the film “Blade Runner 2049”. In: Bruker Micro-CT Users Meeting 2018. Kontich: Bruker micro-CT. 8 pp.

Imágenes adjuntas:

1-27

El profesor Javier Alba-Tercedor, junto al microtomógrafo Skyscan 1172, mostrando los ejemplares de escarabajos tropicales escaneados para la película.

2-24

Reconstrucción volumétrica mediante micro-CT (arriba), y el resultado final del trabajo de efectos visuales realizado por la compañía BUF (abajo).

3-20

Cartel promocional de ‘Blade Runner 2049´. Fuente: Vimeo.

 

Contacto:

Javier Alba-Tercedor

Departamento de Zoología de la Universidad de Granada

Correo electrónico: jalba@ugr.es