Cargando Eventos

26 Abr, 2022 · 17:00 al 26 Abr, 2022 · 20:30 Corrala de Santiago

VIII Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica. Conferencia-proyección: «Análisis narrativo de la producción audiovisual a/r/tográfica»

Rafael Marfil Carmona

Cine y artes audiovisuales


Conferencia a cargo de Rafael Marfil Carmona (Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada), en el marco de Inmaterial method. VIII Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica y del Seminario A/r/tography films: Instrumentos para la investigación y el aprendizaje audiovisual basados en el vídeo-ensayo.

Esta conferencia es una propuesta de análisis basada en la Teoría del Cine y la metodología teórico-práctica de la Narrativa Audiovisual, centrada en el análisis de producciones audiovisuales de carácter a/r/tográfico, estableciendo conexiones con la investigación en Educación Artística y ofreciendo una base metodológica para la autovaloración de la propia obra o el diseño de un proyecto fílmico basado en los las estrategias de elaboración del relato, la perspectiva, la focalización y la integración de los elementos discursivos en el proyecto.

Tras la conferencia tendrá lugar la siguiente sesión de proyecciones (Comisariado: Rafael Marfil Carmona):

Un aleteo. 2021. Ángela Barrera García. 3’05” (España)
Voy y Vuelvo. 2021. Cecilia Chamorro González. 4’ 52” (Chile)
El reloj en cuarentena. 2021. Cinta Prieto Medel. 3’33” (España)
La tercera crisis. 2021. Clara Pozas Gil. 4’40” (España)
Doppelgänger. 2021. Cristina Pastor Moreno. 3’19” (España)
Encajar. 2021. Judit Meroño Esteban. 2’44” (España)
Desde mi ventana. 2021. Judit Marín Herrera. 7’09” (España)
Madurar. 2021. Pablo Corvillo Aguilera. 2’21” (España)
Esencia. 2020. Ángela Moreno Córdoba.1’58” (España)
Beatiful transgressión. 2020. Cristina Iglesias. 2’31” (España)
5 segundos para ti. 2020. David Diepa García. 3’29” (España)
Non title. 2020. Isabel Lova Navarro. 2’54” (España)
90 60 90. 2020. Sofía González Mañas. 3’03” (España)
Passengers. 2020. Valentina Baldini. 2’58” (Argentina)
Tense. 2020. Vania Paola Pimentel Hurtado. 1’58” (Perú)
Rastros. 2020. Virginia Baena Baena. 3’12” (España)

Duración programa audiovisual: 50 min

Entrada libre hasta completar el aforo (entrada prioritaria para los estudiantes de Doctorado inscritos en el Seminario)

Asistencia online: Enlace a la videollamada Google Meet


Detalles

Fecha:

26 de abril de 2022

Hora:
17:00 - 20:30

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.