
11 Mar, 2022 · 9:30 al 11 Mar, 2022 · 19:30 Corrala de Santiago
I Congreso Internacional Patrimonio, cultura artística y poderes autoritarios en Europa. Una lectura desde el presente. Sesión II.
Conferencias, seminarios, divulgación científica
tweet facebook
El proyecto PAMEFRA: patrimonio y memoria del franquismo: conservación o resignificación en la españa democrática (PID2019-111709GB-I00. Ministerio de Ciencia e Investigación. Proyecto I+D+I Plan Nacional), cuyos investigadores principales son los profesores de la Universidad de Granada María Isabel Cabrera García y David Martín López, organiza el I Congreso Internacional Patrimonio, cultura artística y poderes autoritarios en Europa. Una lectura desde el presente.
Este Congreso es una de las primeras experiencias a gran escala de este proyecto I+D radicado en la Universidad de Granada, que ahonda en las problemáticas de la resignificaciones del patrimonio franquista y en este caso con una vertiente de perspectivas comparadas con otras dictaduras y fascismos europeos.
En el congreso se dan cita ponentes de Italia, Inglaterra, Grecia, Irlanda, Portugal y universidades españolas como la Universidad de Zaragoza, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco, Universidad de Córdoba, Universidad de Extremadura y Universidad de Granada, destacando además la participación de jóvenes investigadores.
Colaboran en el congreso dos proyectos I+D españoles, uno de la Universidad de Córdoba y otro del País Vasco. El mapa de la desigualdad: las ciudades en la primera mitad del siglo XX. IP: José María Beascoechea Gangoiti, y La Obra del Arquitecto Martin Domínguez en Cuba; 1937-1960. El Exilio Otro. IP: Pablo Rabasco Pozuelo.
El acceso es libre hasta completar aforo en la Corrala de Santiago los días 10 y 11 de marzo, y también se puede seguir en línea a través de Google Meet.
PROGRAMA del Viernes, 11 de marzo
- 9h30′ a 10h10′ Conferencia
- Clara Verazzo. Università degli Studi G. d’Annunzio. Chieti Pescara.
Orientamenti teorici e prassi operative nella conservazione dell’architetturaitaliana del Novecento (1922-1944)
- Clara Verazzo. Università degli Studi G. d’Annunzio. Chieti Pescara.
- 10h30′ a 12h Perspectivas europeas comparadas I
- Katerina Chatzikonstantinou, Department of Architecture,University of Thessaly y Stelios Lekakis, McCord Centre, NewcastleUniversity.
Managing the unseen: underground enclosures of terror - Carlos Garrido Castellano. University College Cork
Colonialidad, monumentos y neofascismo - Leonor Oliveira. Universidade Nova de Lisboa
Arte público, memoria y dictadura en Portugal
Debate
Pausa
- Katerina Chatzikonstantinou, Department of Architecture,University of Thessaly y Stelios Lekakis, McCord Centre, NewcastleUniversity.
- 12h30′ a 14h Imaginarios II
- Dolores Villalba Sola. Universidad de Granada
El héroe medieval. imagen y simbología, uso y significación entre Alfonso Henriques, Geraldo sem Pavor y el Cid Campeador - Miguel Ángel Espinosa Villegas. Universidad de Granada
El modelo masculino (padre, hijo, amigo, hermano) en la dictaduraespañola a través de la publicidad - David Martín López. Universidad de Granada
¿Resignificar lo resignificado? O la complejidad del patrimonio franquista en Tenerife
Debate
Pausa
- Dolores Villalba Sola. Universidad de Granada
- 16h30′ a 19h30′ Perspectivas europeas comparadas II
- Francisco Javier Muñoz-Fernández. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Onoranze ai caduti: monumentos militares italianos en España - Monika Keska. Universidad de Granada
Deutsche Kunst und Entartete Kunst. Los dos caminos del artecontemporáneo en la Alemania nazi - Salvatore Fadda. Università degli Studi di Sassari
A controversial relationship with the past. Similarities and divergencesbetween Fascism and Francoism in their approach to the vestiges ofantiquity
- Francisco Javier Muñoz-Fernández. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
- Fechas del Congreso: 10, 11 y 12 de marzo de 2022.
- Lugar: Corrala de Santiago.
También podrá seguirse por Google Meet,en el siguiente link:
https://meet.google.com/ieg-rukg-hzv?authuser=1 - Horario: De 9:30 a 19:30 h
- Organizan: Proyecto PAMEFRA: patrimonio y memoria del franquismo: conservación o resignificación en la españa democrática. PID2019-111709GB-I00. Ministerio de Ciencia e Investigación.
- Más información: TrÍptico Congreso