Exposición «Recorridos- Reactivar el Espacio»

22 abril 2019 12 mayo 2019

  • Centro «Carmen Jiménez»

Comparte

Exposición del colectivo artístico “En los bordes”, que propone un recorrido por la ruta de obras artísticas en la naturaleza en La Zubia creada en 2018, en la que han participado creadores e investigadores en arte provenientes de varios puntos del globo (España, Italia, Alemania, Francia, Brasil, Colombia, Méjico). En esta ocasión se exponen también los procesos creativos llevados a cabo en el juego entre imaginario y raciocinio y en la interrelación entre individuo (artista) y público en estas 17 obras de arte, algunas efímeras, otras permanentes.

La exposición pretende activar una experiencia compartida entre artista-espectador y fomentar la conciencia de protección del medio ambiente y de valorización de un patrimonio natural de una belleza sin igual que tenemos el privilegio (y deber) de proteger y cuidar.

El recorrido por el entorno paisajístico de La Zubia comprende estas obras:

  • La cuadratura del círculo (Carlos de Gredos)
  • Calle La Tierra (Gertudis Román)
  • E-C2+O2 (Rosa Mármol)
  • Círculos cromo-fértiles (Pilar Soto e Ilaria Degradi)
  • Ear here. Oír la tierra (Laura Apolonio)
  • Tierra a la vista (Joao Wesley de Souza)
  • 169 Colores (Andreia Falqueto)
  • Encuentro (Lucia Marchesin)
  • Punto de vista (Sandro Novaes)
  • De camino (Reyes González)
  • Amor a la naturaleza (alumons de 3º del C. P. Tierno Galván)
  • Elogio al árbol nº1. (T. Fernanda G. Gil)
  • El espejo (Jordi del Pino)
  • Mapa sonoro. La Zubia. (Juan Campomanes)
  • Hoy, no mañana. (Maria Vill & David Mannstein)
  • Doble vista (Lucia Marchesin)
  • Morada provisional (Cristina Soler)
Pincha para ampliar
Fechas y horarios
22 abril 2019 12 mayo 2019
  • Centro «Carmen Jiménez»
Camino Forestal de La Zubia
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.