- Convocante: Ministerio de Ciencia, Innovación y universidades.
- Modalidad:Estos galardones son el reconocimiento más importante de España en los ámbitos de la innovación y el diseño y distinguen a personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Asimismo, distinguen a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de innovación y competitividad.
La convocatoria 2024 fallará siete categorías de premios:
– Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Trayectoria Innovadora’, dirigido a personas con una trayectoria de al menos quince años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes.
– Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Gran Empresa Innovadora’, dirigido a grandes empresas con una actividad innovadora de al menos quince años.
– Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dirigido a pequeñas y medianas empresas con demostrada actividad innovadora de al menos cinco años.
– Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Joven Talento Innovador’, dirigido a personas con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años.
– Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Trayectoria en Diseño’, dirigido a profesionales o equipos de profesionales del diseño con una trayectoria de al menos quince años de reconocido prestigio en el sector.
– Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Diseño y Empresa’, dirigido a empresas que hayan incorporado el diseño a su estrategia empresarial durante al menos diez años.
– Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’, dirigido a diseñadores y diseñadoras cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años. - Requisitos: Podrán ser candidatos a cada una de las modalidades de los premios las siguientes entidades y/o personas: Premios Nacionales de Innovación: Modalidad «Trayectoria Innovadora»: personas físicas con una trayectoria de al menos quince años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes.
Modalidad «Gran Empresa Innovadora»: grandes empresas con una actividad innovadora de al menos quince años.
Modalidad «Pequeña y Mediana Empresa Innovadora»: pequeñas y medianas empresas con demostrada actividad innovadora de al menos cinco años.
Modalidad «Joven Talento Innovador»: dirigidos a aquellas personas con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años en el día de la presentación de la candidatura. Premios Nacionales de Diseño: Modalidad «Trayectoria en Diseño»: Profesionales del diseño (personas físicas o equipos de profesionales) con una trayectoria de la menos quince años de reconocido prestigio en el sector. Modalidad «Diseño y Empresa»: empresas que hayan incorporado el diseño a su estrategia empresarial durante al menos diez años.
Modalidad «Jóvenes Profesionales del Diseño»: dirigido a personas físicas (diseñadores y diseñadoras), con una edad que no sobrepase los treinta y cinco años en el día de la presentación de la candidatura. En el momento de la presentación de la solicitud, se requiere que las personas o entidades candidatas hayan realizado en España una parte significativa de su actividad profesional y se encuentren en activo y desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en el momento de presentación de las candidaturas. - Dotación: El carácter de estas distinciones es honorífico, salvo la modalidad de ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dotada con 50.000 euros; la de ‘Joven Talento Innovador’, con 30.000 euros; la de ‘Trayectoria en Diseño’, con 50.000 euros; y la de ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’, con 30.000 euros.
- Plazo: El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el próximo 4 de julio a las 15:00 (hora peninsular).
- Información:La presentación de candidaturas se realizará obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados para este fin en el enlace https://ciencia.sede.gob.es/ del Ministerio de Ciencia e Innovación en el apartado “Procedimientos” y sección “Premios y Reconocimientos“, siendo imprescindible la posterior firma de la candidatura y registro de la misma.
- Enlaces a Documentos: https://www.ciencia.gob.es/Convocatorias/2024/PNID2024.html
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.