Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

I Congreso Internacional Soledades contemporáneas «Subjetividades solitarias en la cultura  y la sociedad reciente»

  • Lugar: Aula José Polanco, Facultad Filosofía y Letras UGR
  • Fecha: 5 y 6 de octubre

Colaboran:

  • Proyecto Precompetitivo para Jóvenes Investigadores del Plan Propio de la UGR, 2022. PPJIA2022-03. Soledades contemporáneas: un análisis del fenómeno de las subjetividades solitarias en la cultura visual reciente (1967-2023)
  • Departamento de Historia del Arte
  • Facultad de Filosofía y Letras

DESCRIPCIÓN

Para algunos historiadores la soledad no es solo un tema más que haya ocupado a los principales creadores del siglo XX, sino antes bien la cuestión crucial que atraviesa la historia cultural de la centuria. Contradictoriamente, a pesar de ser el siglo del advenimiento de la sociedad, el consumo, las ciudades o los medios de masas, como asegura Georges Minois, marcado por una visión del sujeto como agente libre, autónomo e individualista, el siglo XX es el siglo de la soledad: “Si la soledad ha fascinado tanto a los novelistas, a los filósofos, a los psicólogos y a todos los investigadores de las humanidades en el siglo XX, hasta el punto de convertirse en un tema recurrente en el arte y la literatura, es porque parece extenderse a toda la sociedad, para la que representa una fuerza disolvente fatal”.

Este congreso, de naturaleza híbrida o multidisciplinar, nace de varias hipótesis: primeramente que la soledad —en sus múltiples modos y facetas— sigue siendo hoy como en el siglo pasado, un asunto mayor en las humanidades, aunque, eso sí, en otra coyuntura y, por tanto, con rasgos diferentes. En segundo lugar, que la soledad contemporánea es una condición subjetiva crucial pero ambivalente que no puede ser abordada de un modo simplista o unívoco. Existen muchas soledades en nuestro mundo porque esta se relaciona diversamente con otras emociones y no todas han sido defenestradas por los creadores. Este congreso reúne a un conjunto de investigadores de reconocido prestigio, de diversos países y áreas distintas para abordar los múltiples flecos de este fenómeno tan relevante de nuestras sociedades contemporáneas.