- Convocante: Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina.
- Modalidad: Con este fin, convoca el CONCURSO DE DISEÑO para crear una nueva imagen (logotipo) que refleje la esencia, la diversidad cultural y artesanal de la región.
El concurso busca premiar la nueva imagen de la Marca de Artesanía que refleje la identidad y los valores de La Alpujarra Granadina, así como capturar la esencia de la belleza y creatividad de su artesanía y las emociones que transmite. Los trabajos presentados deben ser originales y basarse en una marca atractiva y distintiva. - Requisitos:Los participantes deben ser mayores de edad en el momento de presentar su diseño de imagen y estar matriculados en carreras vinculadas al Diseño, Bellas Artes o Arquitectura. Se permitirá a cada participante presentar una única propuesta de diseño, que constará de un logotipo acompañado de un eslogan destinado a reforzar el mensaje del diseño.
Cada propuesta deberá llevar un lema identificativo que será utilizado en toda la documentación proporcionada para asegurar el anonimato de los participantes. - Dotación:Dos premios serán otorgados a los ganadores: El primer premio, valorado en 1.200 euros, mil dos cientos euros, reconoce la excelencia en el diseño y la representación de los valores de sostenibilidad y artesanía. El segundo premio, con un valor de 300 euros, trescientos euros, también reconoce la creatividad y el esfuerzo de los participantes en la creación de propuestas para la identidad visual de la marca. Estos premios no solo ofrecen un incentivo financiero, sino que también destacan la importancia de la creatividad y el diseño en la promoción de la moda sostenible y el patrimonio artesanal de la Alpujarra granadina.
- Plazo:El plazo de presentación de propuestas a este concurso comenzará al día siguiente a la publicación de estas bases y finalizará el DOMINGO 26 de mayo de 2024, a las 23:59 horas.
- Información:https://improntagranada.es/impronta/concurso-para-el-diseno-del-logo-de-la-nueva-marca-de-artesania-alpujarrena/
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.