Inicio / Historico

La Generalitat exigirá un nivel medio-alto de catalán a los nuevos profesores universitarios

La Generalitat exigirá un nivel medio-alto de catalán a los nuevos profesores universitarios

Las universidades catalanas, tanto públicas como privadas, han dado su aprobación al borrador del decreto sobre la acreditación del conocimiento lingüístico del profesorado. Este establece que los nuevos profesores deberán acreditar el nivel C de catalán para poder acceder a un puesto estable. La norma será aplicable también en algunos casos para aquellos contratos temporales que excedan el plazo de dos años. El nivel C de catalán es medio-alto y equivale a entender, hablar y escribir con soltura en dicho idioma.

Quedarán exentos los actuales profesores que obtuvieron su plaza a través de concursos de selección, aquellos que ya estén convocados a la entrada en vigor del decreto y los profesores eméritos, los visitantes y los que desarrollen una actividad académica honoraria.

Las universidades contarán con un margen de maniobra para que puedan establecer algunas excepciones. El borrador establece que los centros podrán “eximir al profesorado en función de la temporalidad o de las características específicas de sus tareas vinculadas a la investigación o a la docencia en terceras lenguas, siempre que se acredite el conocimiento suficiente de estas lenguas”. Asimismo, y siempre que lo justifiquen, las universidades podrán requerir al profesorado permanente que acredite el nivel C con posterioridad a los procesos de acceso y selección con el objetivo de “potenciar y favorecer la captación de talento”.

La Generalitat quiere tener aprobada la norma en dos o tres meses. Una vez aprobada, las universidades contarán con un plazo extra de seis meses para elaborar una normativa interna que regule dichas excepciones.

Si bien no es la primera vez que el Departamento de Universidades de la Generalitat hace una propuesta similar, sí es novedoso que esta exigencia se haga visible a través de un borrador de decreto. En junio de 2008, el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC), llegó a un acuerdo sobre la conveniencia de exigir un nivel C de catalán a los profesores universitarios, pero el asunto no pasó de ahí.

Según la Generalitat, tanto el Estatuto como la Ley de Política Lingüística y la Ley de Universidades de Cataluña suponen la base legal del decreto. Esta última determina que los profesores universitarios tienen la obligación “de conocer suficientemente las dos lenguas oficiales”. A su vez, la Ley de Política Lingüística determina que el estudiante “tiene derecho a expresarse en la lengua oficial que prefiera”.

Diversos profesores de fuera de Cataluña creen que debería haber más flexibilidad para aplicar el decreto en ciernes. “La obligatoriedad puede tener sentido en la enseñanza obligatoria para socializarse en el medio en que está el alumno, pero en absoluto en la universidad, donde lo importante es la internacionalización y el intercambio de docentes e investigadores”, manifestó Antonio Bolívar, profesor de la Universidad de Granada.

Para Rafael Feito, académico de la Complutense de Madrid, la norma “debería ser más flexible y pedir siempre el requisito después de obtener la plaza para no privar de que entren los mejores”. Finalmente Juan Manuel Escudero, profesor de la Universidad de Murcia, declara que no duda de que la norma tenga “apoyatura legal”, pero declara que “sería razonable que no haya una exigencia previa para que las cosas se hagan con naturalidad”.
Descargar