El prestigioso diario económico destaca, en su Suplemento EcoAula publicado con fecha de 1 de junio de 2017, que «España cuenta con 10 de los 20 campus preferidos por los ‘Erasmus» y que este ranking absoluto lo lidera la Universidad de Granada; seguida de Valencia, en tercer puesto, y la Complutense, en cuarto lugar; ostentando España (42.537) desde 2001 el liderazgo de países que más alumnos Erasmus reciben, por delante de Alemania (32.871), Reino Unido (30.183), Francia (29.558) e Italia (21.564)».
Respecto a las bondades de la UGR, y de Andalucía en general, que son claves para este éxito, el artículo destaca que «Granada es líder en recepción de estudiantes y, desde 1985, ha movilizado a más de 71.000 estudiantes. Y esto es así porque España es el único país de la UE que tiene un sistema de ayudas lineales a los estudiantes (en el resto de países, las becas son sólo con fondos europeos), pero no todas las comunidades autónomas aportan lo mismo. Es Andalucía la región que más invierte en las becas complementarias (cuantías que alcanzan hasta los 438 euros mensuales en el caso de los beneficiarios con menos ingresos). Además, este lunes el Consejo de Gobierno andaluz aprobó ampliar para el próximo curso las ayudas complementarias para estudiantes de Grado Superior de Formación Profesional. Algunos de los jóvenes que llegan a esta ciudad, no solo son susceptibles a enamorarse de Granada, sino que también descubren una cultura gastronómica que gira en torno a las tapas y la cerveza. Muchos eligen la ciudad de la Alhambra para perfeccionar el español (cursos más económicos que en Madrid o Barcelona), por sus reducidos precios de alojamiento, servicios, el buen clima, la calidad de la enseñanza, la seguridad y tranquilidad en las calles y el amable carácter de sus gentes».
Más información en: http://ecoaula.eleconomista.es/campus/
Noticias relacionadas:
- Acto en conmemoración del 30º aniversario del Programa Erasmus
- La crónica del 30ª aniversario del Programa Erasmus en tuits