Estreno en La 2 de TVE del programa de divulgación «El Condensador de Fluzo» dedicado a las “primeras veces”, en el que Margarita Sánchez Romero, investigadora del Departamento de Prehistoria y Arqueología, vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada y colaboradora del espacio, habla de uno de los debates más fascinantes en la investigación sobre la prehistoria: la tecnología del fuego. Entre otras muchas cosas, Margarita ha señalado que el fuego es una reacción química natural que las poblaciones del pasado aprendieron primero a usar, después a controlar y finalmente a producir, provocando cambios fundamentales en sus maneras de vivir. Los datos más antiguos que vinculan el fuego con grupos humanos pueden encontrarse en yacimientos africanos, fechados entre hace 1.5 y 2 millones de años.
Sobre «El Condensador de Fluzo»
Juan Gómez-Jurado presenta este nuevo programa de divulgación histórica desde el humor y el entretenimiento, apto para todos los públicos interesados en el pasado, sin importar su nivel de conocimiento, y que pretende hacer la Historia amena, accesible y atractiva. Un espacio centrado tanto en los grandes hitos históricos como en esas pequeñas curiosidades o anécdotas sorprendentes que nunca nos contaron en clase. El programa cuenta con un prestigioso equipo de colaboradores, entre ellos, los arqueólogos Ignacio Martín Lerma y Margarita Sánchez Romero, la doctora en Historia contemporánea Carmen Guillén, el escritor e historiador Javier Traité, la catedrática e historiadora María Jesús Cava, la historiadora y divulgadora Laia San José, el arqueólogo y especialista en la Antigua Roma, Néstor Marqués o los historiadores del arte y divulgadores, Miguel Ángel Cajigal (“El Barroquista”) y Sara Rubayo (“La gata verde”). Además, los cómicos Javier Cansado y Miguel Iríbar tratarán la historia desde su peculiar punto de vista.