Inicio / UGR Comunicación

Las bacterias viajan entre continentes a bordo del polvo atmosférico

ConCiencia de Canal Sur dedica un amplio reportaje a un trabajo multidisciplinar de investigación de la Universidad de Granada que ha descubierto por primera vez que algunos microorganismos, como las bacterias, pueden viajar de un continente a otro ‘escondidas’ en el polvo atmosférico.  En concreto, científicos pertenecientes a los departamentos de Edafología-Química Agrícola y Física Aplicada y al Centro de Instrumentación Científica de la UGR, han descifrado por primera vez el enigma del transporte intercontinental de microorganismos a través de los iberulitos (unas partículas atmosféricas «gigantes» y potencialmente inhalables por el ser humano) y del polvo atmosférico, con el consiguiente riesgo de transmisión de enfermedades que supone.

El reportaje cuenta con la intervención de:

  • Alberto Molinero García, investigador del Departamento de Edafología y Química Agrícola.
  • Jesús Párraga Martínez, catedrático del Departamento de Edafología y Química Agrícola.
  • Francisco Javier Martín, investigador del Departamento de Edafología y Química Agrícola.
  • Rafael Delgado Calvo-Flores, catedrático del Departamento de Edafología y Química Agrícola.
  • Rocío Márquez Crespo, técnico del Centro de Investigación Científica.

Más información en Canal UGR:

Científicos de la UGR descubren que las bacterias pueden viajar de un continente a otro escondidas en ‘lanzaderas espaciales’ de polvo atmosférico