Conciencia y Tesis de Canal Sur dedican sendos reportajes a Beerisk. Se trata proyecto liderado por la Universidad de Granada, que cuenta con la financiación de la Junta de Andalucía, y que busca un método rápido para diagnosticar enfermedades en las abejas que sirva a los apicultores. Cuenta con la implicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la Asociación de Apicultores de Granada, una de las pocas provincias en España con una denominación de origen protegida, y la empresa Apinevada, que regenta este Museo de la Miel.
Beerisk está desarrollando un kit de diagnóstico rápido para detectar infecciones en las colmenas, permitiendo a los apicultores actuar de forma temprana y efectiva para proteger la salud de las abejas. Las abejas son fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas y la producción de alimentos.
La desaparición de las abejas tendría consecuencias devastadoras, afectando directamente a la biodiversidad y a la estabilidad económica de sectores como la apicultura. Iniciativas como Beerisk ofrecen soluciones innovadoras para garantizar la supervivencia de estos insectos, al tiempo que fortalecen la sostenibilidad de la producción de miel, especialmente en regiones con alto valor añadido como Granada. Beerisk no solo protege a las abejas, sino que también fomenta la concienciación sobre su papel crucial en el equilibrio natural y la sostenibilidad global.
Los reportajes cuentan con la intervención de los investigadores del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada:
- Luis Miguel de Pablos Torró, profesor titular y coordinador de Beerisk.
- Antonio Osuna Carrillo de Albornoz, profesor emérito (aparece únicamente en el reportaje de Conciencia).
- Jessica Carreira de Paula, investiga