Inicio / Historico

La UGR publica “Ginecología evolucionista”

El volumen, con edición de de Alberto Salamanca Ballesteros y Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara, es un alegato a la prevención e investigación, desde la difusión de la ginecología evolucionista

Los profesores de la UGR Alberto Salamanca Ballesteros y Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara están al cuidado de la edición del libro “Ginecología evolucionista” que ha publicado la Editorial Universidad de Granada (eug). Sus páginas suponen un alegato a la prevención e investigación, desde la difusión de la ginecología evolucionista, pues “la difusión de las ideas de la Medicina Evolucionista tiene interés –dicen los responsables de la edición– no solo en mejorar la comprensión de las circunstancias que nos han arrastrado a nuestra mayor tendencia a padecer ciertas enfermedades, sino que resulta importante en la prevención y, desde luego, en la investigación”.

Así, la filosofía de este libro se resume en una reflexión que Alberto Salamanca Ballesteros y Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara han dejado escrita en la introducción: “Identificar y tratar una micosis, o reconocer el inicio del parto y asistirlo se pueden llevar a cabo, como otras miles de actividades clínicas, sin necesidad de un conocimiento del origen último de algunas de las peculiaridades de nuestra especie. No obstante, cuando queremos adoptar medidas preventivas o queremos conocer el por qué de algunas maniobras de asistencia al parto es necesario ir más allá. Creemos, con sinceridad, que conocer a nivel básico los fundamentos de la enfermedad nos ayudaría a ser mejores médicos”.

En el volumen, de 275 páginas, se recogen 11 trabajos de los siguientes profesores, facultativos e investigadores: M.ª Jesús Cancelo Hidalgo (Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario de Guadalajara. Universidad de Alcalá de Henares), M.ª Jesús Cornellana Puigarnau (GINEX. Clínica Corachán. Barcelona), Pura Fernández Salmerón (Unidad de Gestión Clínica de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico “San Cecilio” de Granada), Daniela Galliano (Unidad de Medicina Reproductiva. IVI. Barcelona), Nicolás Mendoza Ladrón de Guevara (Departamento de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Granada. Clínica Mar&Gen. Granada), y Alberto Salamanca Ballesteros (Departamento de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Granada. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. Granada).

Además de los once capítulos ya citados, en los que se trata de aspectos como “La salud de la mujer a la luz de Darwin”, “La joven con vello púbico y el desajuste de nuestra época”, “El dilema evolutivo del embarazo”, “Pariendo la inteligencia”, “¿Por qué las mujeres tienen menstruación?”, o “Cáncer y evolución”, el volumen cuenta con otro dedicado a Bibliografía.

 

 

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/06rj

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image